Cáritas atiende a más de 2.000 personas durante la pandemia de la COVID-19

Antonio Jesús Martín de Lera asegura que Zamora vive en una crisis permanente.

Desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, en Cáritas Zamora se ha atendido a más de 2.000 personas, teniendo que realizar más de 6.000 intervenciones, por lo que cada usuario ha requerido más de una intervención. En realidad, desde Cáritas no son capaces de dar una cifra exacta al estar muchos de sus trabajadores desbordados por la demanda.

Cáritas Diocesana de Zamora ha aprovechado la cercanía del Día de la Caridad, que tradicionalmente se celebra el domingo que se celebra el Corpus Christi y que este año, de una forma distinta, también se celebrará en todas las parroquias zamoranas, para exponer la memoria de actividades del 2019 y alertar del crecimiento que han vivido de pobreza severa por la llegada de la pandemia de la COVID-19.

Bajo el título “El poder de cada persona”, desde Cáritas quieren hacer ver la importancia de los actos de cada uno, para bien o para mal, en la sociedad actual en el que la crisis de la COVID-19 ha dejado a muchas familias en grandes dificultades y también ha mostrado la solidaridad de muchas otras personas.

Antonio Jesús Martín de Lera señalaba que la mayoría de las intervenciones han sido para comida puesto que muchos de los usuarios no tenían ni siquiera para la cesta de la compra por lo que han tenido que hacer uso de las tarjetas prepago con los supermercados con los que tiene acuerdo Cáritas.

Además de las intervenciones para comida, los productos de salud e infantiles, los problemas para el pago de facturas energéticas y los alquileres han sido las mayores demandas de los usuarios.

Además, desde Cáritas han señalado que se está notando ya un pequeño incremento de las adicciones a causa de la crisis.

Comentarios