
El Campus Viriato se posiciona como la “apuesta estratégica” de la USAL para acoger nuevos grados atendiendo al aumento de la demanda en Zamora, especialmente en titulaciones de la Escuela Politécnica y también del grado de Enfermería. El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, ha confirmado la apuesta tanto por el Campus de Zamora como por el de Ávila.
“Si la Facultad de Zamora plantea nuevos grados, va a ser nuestra prioridad”. Rivero ha confirmado durante la hornada de Bienvenida celebrada este miércoles la positiva tendencia que continúa atrayendo cada año a más universitarios que se deciden a desarrollar su carrera en la ciudad.
Como dato, la USAL contabiliza a día de hoy cerca de 1.700 matrículas -en concreto 1.670) en el Campus Viriato con un crecimiento neto respecto al curso pasado cuando ya se apreció una incremento en el número de estudiantes. La Escuela Politécnica Superior suma unos 90 estudiantes -con titulaciones con cerca de un 100% de empleabilidad como Ingeniería Informática, de Materiales o Mecánica o Civil- mientras que Enfermería también crece frente a Relaciones Laborales que se mantiene con cifras similares.
Todo ello pese al decrecimiento general de la enseñanza universitaria pública frente a la privada. Según un estudio de la Fundación Conocimiento y Desarrollo, las universidades públicas acogen ahora al 85,7% del alumnado, lo que supone 3,4 puntos menos que hace cinco años frente a las privadas que han alcanzado el 17,8%
Una apuesta que supone la “mayor garantía contra el reto demográfico”, al tiempo que supone un ahorro sustancial para las familias que deciden que sus hijos desarrollen sus estudios universitarios en Campus como el de Zamora. Los números lo dejan claro, ya que frente a los 1600/1700 euros mensuales que de media cuesta desarrollar una carrera en la capital, el coste estimado en los Campus que la USAL tiene en Salamanca, Zamora y Ávila se reduce a la mitad.
Al tiempo, Rivero incide en la calidad de la formación que se imparte en la USAL y que redunda además en la lucha contra la despoblación: “Hay que pensar que quien se marcha a estudiar a Madrid, difícilmente va a regresar y el que se queda aquí en Zamora probablemente desarrolle su vida profesional en el entorno en el que ha estudiado”.
Por ello, el rector sitúa la imagen de los miles de estudiantes en la Feria de Bienvenida supone una “imagen prometedora” para el futuro de la ciudad. “Necesitamos que las familias decidan ahora y en el futuro que sus hijos e hijas estudien en Zamora; si no es así el futuro de la ciudad será distinto”.
Todo ello a tenor de la tendencia demográfica que apunta a una EBAU cada vez más decreciente, momento en el que la llamada a apostar por la educación universitaria tanto en Zamora como en el resto de campus que la USAL tiene en las provincias de Castilla y León tan afectadas a nivel demográfico.