Guarido ofrece más suelo para impulsar la vivienda pública en Zamora ante el crecimiento que traerá Monte la Reina

El regidor adelantó que el Ayuntamiento está dispuesto a poner a disposición de la Junta nuevas parcelas, entre ellas, los terrenos donde Proinsa proyectó una urbanización en el barrio de la Alberca, paralizada por la quiebra de la promotora, y que podrían albergar hasta 250 pisos
Visita deautoridades a las viviendas colaborativas
photo_camera Visita dr autoridades a las viviendas colaborativas

El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, ha reivindicado hoy la necesidad de que la Junta de Castilla y León refuerce su compromiso con la vivienda pública ante lo que considera un “crecimiento sostenido e imparable” de la ciudad. Lo ha hecho durante la visita a las obras de las viviendas colaborativas de Zamora, junto con el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el delegado territorial de la Junta, Fernando Prada, y la concejala de Urbanismo, Ana Belén González.

Guarido destacó que las obras avanzan a buen ritmo, y recordó que, aunque la construcción corre a cargo de la Junta, el terreno ha sido cedido por el Ayuntamiento, una parcela de 7.000 metros cuadrados valorada en medio millón de euros. El alcalde también defendió el esfuerzo conjunto con la Junta, pero instó al Gobierno autonómico a ampliar las promociones ante la previsión de un aumento poblacional vinculado al desarrollo del campamento militar de Monte la Reina, en Toro, y el polígono industrial de Monfarracinos. “Estamos viendo llegar a gente joven, familias que vienen a trabajar. No podemos permitir que la falta de vivienda frene ese impulso”, advirtió.

Viviendas en la calle Burgos
Viviendas en la calle Burgos

Durante la visita, Guarido anunció además que el Ayuntamiento está dispuesto a poner a disposición de la Junta nuevas parcelas, entre ellas, los terrenos donde Proinsa pretendía construir una urbanización en el barrio de la Alberca, que quedó inconclusa por la quiebra de la constructora, y que podrían acoger hasta 250 pisos. “El crecimiento de Zamora ya es una realidad, y debemos acompañarlo con infraestructuras, servicios y vivienda", subrayó el regidor municipal.

Las viviendas colaborativas, actualmente en construcción, forman parte del nuevo modelo de promoción social impulsado por la Junta de Castilla y León, y están concebidas como un espacio compartido que combina la autonomía individual con zonas comunes y servicios comunitarios.

Comentarios