sábado. 03.06.2023

Desde el Mercado de Abastos hasta tu domicilio: dos furgonetas para ayudar al pequeño comercio de Zamora

El consistorio recibe una subvención europea para adquirir dos furgonetas eléctricas 

Mercado de Abastos
Mercado de Abastos

El Ayuntamiento de Zamora ha recibido una subvención con cargo a los fondos europeos por importe de 35.000 euros para la compra de dos furgonetas eléctricas, vehículos que el Consistorio pretende sirvan para implantar el reparto a domicilio primero en el Mercado de Abastos, para luego extender la iniciativa al pequeño comercio local. La ayuda se incluye dentro del Plan de Sostenibilidad Turística para lograr un comercio más sostenible a través de los fondos NEXT Generation, que financian el 60% de la inversión real de este nuevo proyecto municipal.

Con la adquisición de los dos vehículos y su cesión a los comerciantes, el Ayuntamiento de Zamora persigue potenciar una plataforma, incorporando al Mercado de Abastos y al comercio local para vender on-line, con reparto a domicilio o recogida de los productos en taquilla. En opinión del concejal de Turismo y Comercio, Christoph Strieder, el proceso de digitalización es “clave en la lucha por la supervivencia” de los pequeños negocios, que precisan, además, “reforzar su competitividad” frente a las grandes y medianas superficies con nuevas ideas. Al mismo tiempo, el proyecto persigue minimizar los desplazamientos de la ciudadanía en ese objetivo de reducir las emisiones en un 40% antes del año 2030.

Reunión Valladolid
Reunión Valladolid

Esta iniciativa que el Ayuntamiento pretende poner en marcha en Zamora ya se realiza en los mercados de abastos de otras capitales de España, como Barcelona, Zaragoza o Valladolid. Precisamente, el edil de Comercio viajó ayer hasta la ciudad pucelana para mantener un encuentro con su homóloga en el Ayuntamiento vallisoletano, Rosario Chaves, y conocer de primera mano la organización de una plataforma que ofrece a los clientes la posibilidad de encargar sus productos a través de una llamada telefónica y recibirlos en su domicilio. En ese encuentro también participaron el secretario de CEOE-Cepyme Zamora, Ángel Hernández, el presidente de Azeco, Ruperto Prieto, y el técnico de la Oficina Municipal de Desarrollo (OMD), Yusef Elhabib Santos. En el contexto de esa visita, el Ayuntamiento de Valladolid presentó a la delegación zamorana su modelo de participación con la Asociación de Industriales del Mercado de Abastos, que son los encargados de organizar el reparto a domicilio entre los socios, con una colaboración público-privada que Strieder busca también lograr en Zamora. “Organizarse es la dificultad”, matizó el concejal de Comercio.

La propuesta incluye asimismo la puesta en marcha de una plataforma Marketplace, donde diferentes tiendas pueden anunciar sus productos, ofreciendo un abanico de opciones al cliente. Para ello, el concejal de Comercio precisó que el Ayuntamiento de Zamora cuenta con una subvención europea que supera los 120.000 euros y que se destinará, precisamente, a impulsar la digitalización del sector y al acompañamiento de los establecimientos en ese desarrollo online.

Por último, Christoph Strieder avanzó que su Concejalía se adhiere también a la  iniciativa que se ha desplegado en otras partes del país para instalar taquillas en el nuevo Mercado de Abastos, a modo de las consignas de las estaciones de trenes o autobuses, para que el cliente pueda recoger los alimentos que compra a través de una llamada telefónica en el horario que pueda. “Es una forma de flexibilizar los horarios del mercado”, subrayó el concejal de IU.

Desde el Mercado de Abastos hasta tu domicilio: dos furgonetas para ayudar al pequeño...
Comentarios