Un nuevo estudio realizado por la agencia de comunicación MARCO en colaboración con la empresa de investigación tecnológica Cint ha arrojado luz sobre las complejas opiniones y sentimientos en torno a la cultura laboral en todo el mundo. El 3er Informe Global MARCO 'Nuevo Consumidor 2024' revela que el 44% de los empleados encuestados de 11 países prefieren el trabajo híbrido, aunque también muestran receptividad hacia el trabajo presencial.
La encuesta, llevada a cabo entre diciembre de 2023 y enero de 2024, contó con la participación de una muestra representativa de consumidores de países como España, Brasil, Francia, Alemania, Italia, México, Marruecos, Portugal, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos. Cint desempeñó un papel fundamental tanto en alcanzar al público de la investigación como en recopilar datos exhaustivos.
Este informe profundiza en las tendencias hacia la flexibilidad laboral, la conciliación de la vida personal y profesional, y las preferencias por diferentes sistemas de trabajo. Los resultados muestran una inclinación hacia el trabajo híbrido en la mayoría de los países, aunque con variaciones significativas.
España lidera la preferencia por el trabajo en la oficina, con un 71% dispuesto a trabajar para una empresa que no ofrezca la opción del trabajo híbrido. Por el contrario, Francia es más reacio a trabajar en empresas que no ofrezcan esta modalidad, con un 50% que se niega.
A nivel global, el trabajo híbrido es la opción preferida (44%), seguido de cerca por el trabajo tradicional en la oficina (40%), mientras que el trabajo totalmente remoto es menos favorecido (16%). Portugal es el país que más prefiere el trabajo híbrido (53%), mientras que Estados Unidos muestra una preferencia considerablemente menor (25%).
Carlos García, de MARCO, destaca la importancia de adaptar la cultura laboral a las demandas de los empleados, aprovechando los modelos de trabajo híbridos para promover un equilibrio entre la vida laboral y personal. Aunque la mayoría de los encuestados a nivel mundial están satisfechos con el equilibrio entre vida laboral y personal, el estudio sugiere áreas de mejora en algunos países, como Portugal, donde solo el 56% está satisfecho con la legislación laboral actual.