Benavente, Rionegro del Puente y Puebla de Sanabria: escenarios de las conferencias del Camino Mozárabe en Zamora y Ourense

Tres escenarios en los que se quiere promover el patrimonio cultural de ambas provincias, fomentar el turismo en la zona y revitalizar la vida cultural de las localidades a lo largo de esta ruta

Curso de los Caminos de Santiago de la UNED
photo_camera Curso de los Caminos de Santiago de la UNED

El pasado lunes 8 de abril, concluyeron las emocionantes conferencias del curso "Los caminos de Santiago: El camino Mozárabe o meridional en las provincias de Zamora y Ourense", las cuales se llevaron a cabo en tres localidades zamoranas por las que transcurre este antiguo camino: Benavente, Rionegro del Puente y Puebla de Sanabria.

Con una asistencia cercana a las 250 personas, esta actividad organizada por la UNED de Zamora y la UNED de Ourense ha iniciado su viaje teórico por las tierras gallegas. La primera conferencia, titulada "La protección del Camino antes del Jacobeo 92 y cómo se fue mejorando en estos años", fue impartida el miércoles 10 de abril desde Verín por José Luis Rodríguez, Presidente de la Asociación Amigos do Camino Meridional. Esta disertación dio inicio a una serie de charlas que tendrán lugar en Allariz y Ourense. El acto de clausura se llevará a cabo en la última localidad mencionada y contará con la presencia de Javier Faúndez, Presidente de la Diputación de Zamora, y Luis Menor, Presidente de la Diputación de Ourense, junto con los respectivos Directores de los Centros Asociados a la UNED.

TRES LOCALIDADES ZAMORANAS

Benavente, Rionegro del Puente y Puebla de Sanabria han sido los escenarios de las primeras tres conferencias de este curso, que busca dar a conocer el Camino Meridional en su paso por las provincias de Zamora y Ourense. Además, tiene como objetivos promover el patrimonio cultural de ambas provincias, fomentar el turismo en la zona y revitalizar la vida cultural de las localidades a lo largo de esta ruta.

La primera ponencia, "La creación de Santiago como punto de peregrinación de la cristiandad", estuvo a cargo de Jesús de Juana López, Catedrático de la Universidad de Vigo, y se llevó a cabo el 2 de abril en Benavente.

El viernes 5 de abril, fue el turno de Rionegro del Puente, donde Julio Badenes, Doctor en Filosofía de la Universidad de Valencia, ofreció la conferencia "El santuario de la Virgen de la Carballeda y la cofradía de los Falifos en el camino mozárabe de Sanabria. Un puente histórico cultural del peregrinaje a Santiago".

Puebla de Sanabria, por su parte, cerró este recorrido por tierras zamoranas con la ponencia impartida el 8 de abril por José Ignacio Martín Benito, Doctor en Historia por la USAL y miembro de la Real Academia de la Historia, bajo el título "La protección del Camino antes del Xacobeo 92 y cómo se fue mejorando en estos años".

Comentarios