Toro estrecha lazos con Pueblos Mágicos de España

La ciudad zamorana recibe a la cúpula directiva de la iniciativa en una visita institucional
Toro estrecha lazos con Pueblos Mágicos de España
photo_camera Toro estrecha lazos con Pueblos Mágicos de España

La ciudad de Toro ha vuelto a brillar con luz propia al acoger este miércoles un encuentro institucional con la organización Pueblos Mágicos de España, consolidando así su papel destacado dentro de esta red que agrupa a las localidades más singulares y con mayor encanto cultural, patrimonial y humano del país.

Desde 2020, Toro forma parte de esta iniciativa que reconoce no solo la belleza monumental de los pueblos, sino sobre todo su vitalidad, autenticidad y capacidad para emocionar. La visita oficial de la cúpula directiva de Pueblos Mágicos de España, encabezada por su Directora de Desarrollo, Noelia Guzmán, ha servido para estrechar lazos y compartir una jornada dedicada al diagnóstico y proyección del potencial turístico, social y económico del municipio zamorano.

Durante el acto, Guzmán destacó el papel privilegiado de Toro en el mapa cultural español. “Toro, dentro del ámbito cultural y patrimonial, es una joya única, atesorando un espacio singular en España. Pero es que además, su tradición vitivinícola lo hace más atractivo si cabe. Animamos a todos a que hagan una visita a esta mágica tierra”, expresó. La responsable también subrayó que la visita tiene un valor estratégico: “Nos servirá de diagnóstico para poder ser útiles, siendo una corporación que usa el turismo como motor de desarrollo económico y social”.

La alcaldesa de Toro, Ángeles Medina, manifestó su orgullo por formar parte de la red, y lo atribuyó directamente al compromiso colectivo de su población: “La importancia de formar parte de la red de promoción territorial y turística más destacada de España es algo que ha sido fruto del esfuerzo de cada uno de nuestros habitantes. Gracias al cuidado y puesta en valor de cada detalle dentro de nuestro pueblo, lo hemos hecho único, lo hemos hecho mágico”.

Pueblos Mágicos de España es una organización sin ánimo de lucro que engloba ya a 150 municipios, con el objetivo de revalorizar y dinamizar territorios rurales que, más allá de su atractivo visual, tienen vida, historia, tradiciones y una identidad profundamente arraigada. Su planteamiento rompe con los típicos rankings turísticos basados únicamente en la monumentalidad, apostando por un concepto más humano y sostenible del turismo.

La red cuenta con una amplia infraestructura de promoción, incluyendo una web con más de tres millones de visitas mensuales, una aplicación móvil, una guía oficial, las Rutas Mágicas de España, y una sólida presencia en redes sociales con más de 300.000 seguidores. Además, facilita a los municipios adheridos el acceso a ferias como FITUR, merchandising propio, colaboración con creadores de contenido y una intranet exclusiva.

Toro, con su impresionante patrimonio artístico, su milenaria tradición vinícola y sus paisajes bañados por el Duero, se reafirma así como un referente del turismo de calidad y como ejemplo de cómo el esfuerzo colectivo puede convertir a una población en un verdadero motor de desarrollo. La magia de Toro no solo reside en sus piedras centenarias o en sus vinos con denominación de origen, sino en su gente, en sus costumbres vivas, en su manera de entender y compartir su identidad.

Comentarios