La Ruta del Vino de Toro ha presentado este jueves su proyecto europeo "HeritAccess", que tiene como objetivo hacer el enoturismo más accesible para todas las personas. Esta iniciativa, enmarcada dentro del programa Erasmus+, ha sido desarrollada junto con la empresa "Formative Footprint". Su propósito es transformar la experiencia en la Bodega Histórica del Vino de Toro, un espacio subterráneo, en una actividad inclusiva para personas con movilidad reducida y con diversas capacidades visuales.
La principal novedad del proyecto es la creación de una visita virtual a la Bodega Histórica del Vino de Toro, lo que permite a los visitantes recorrerla sin necesidad de acceder físicamente al edificio. A través de una experiencia en 360°, cualquier persona podrá conocer este emblemático espacio vinícola desde su dispositivo móvil o mediante gafas de realidad virtual. La visita digital está disponible en la página web del proyecto "HeritAccess", lo que la hace accesible a un público global.
Para las personas con discapacidad visual, el proyecto ofrece soluciones como textos con mayor tamaño de letra y audios locutados en varios idiomas. Los textos están disponibles en inglés, italiano, serbio, esloveno, griego y alemán, lo que facilita la inclusión de personas de diferentes países. La idea es que los visitantes con dificultades visuales puedan experimentar la riqueza histórica de la bodega a través de otros sentidos, como el oído.
Judith Fernández, gerente de la Ruta del Vino de Toro, destacó que el proyecto ha escaneado todos los espacios de la bodega para crear una réplica digital accesible. Esta tecnología permite a las personas con dificultades de movilidad disfrutar de la visita sin barreras físicas, garantizando la inclusión en un lugar que, originalmente, no era accesible debido a su estructura subterránea. La bodega, conocida como "la Niña Bonita" de las bodegas subterráneas de Toro, se convierte así en un ejemplo de accesibilidad.
Por su parte, Beatriz Fernández, presidenta de la Ruta del Vino de Toro, señaló que "HeritAccess" responde a una creciente demanda de hacer el turismo más inclusivo. Este proyecto no solo está dirigido a personas con capacidades diferentes, sino que también ofrece una primera aproximación al patrimonio de la zona a través de la tecnología. La iniciativa está llamada a seguir creciendo, ampliando su alcance y ofreciendo nuevas soluciones de accesibilidad en el futuro.