
La pérdida de transparencia del agua, aumentada, por los fenómenos meteorológicos es la causa principal porque la que se ha impedido limpiar el Lago de Sanabria, tal y como ha asegurado Miguel Ángel San José, miembro de Sanabria Desarrollo Sostenible.
Este fenómeno está provocado por el aumento de nutrientes en el agua, "consecuencia de la nula depuración de las aguas fecales, que vierten al lago, y generan un desequilibrio en el fitoplancton", ha remarcado San José.
Este fitoplancton no es peligroso para el ser humano, pero "genera un estado de las aguas lejano al que todos queremos, de aguas frías y transparentes, independientemente de las consecuencias sobre el resto de nichos ecológicos", ha aseverado. Y es que, no quieren generar una alarma "innecesaria sobre contaminación, sino que queremos dejar en evidencia la situación de un recurso que podría ser, bien gestionado desde el punto de vista medioambiental, un motor económico, durante todo el año, y que amenaza con ahogarse por la presión a la que está sometido".
Desde Sanabria Desarrollo Sostenible "queremos animar a todos los zamoranos y al resto de visitantes, a que sigan acudiendo a visitar Sanabria y al resto de comarcas de Zamora con sentido responsable, intentando no dejar huella, minimizando el impacto, y si fuera posible, recuperando el medio natural con gestos como la recogida de residuos y la denuncia al Seprona de lesiones al medio ambiente".