Isabel Blanco visita Sanabria y se reúne con los alcaldes para coordinar las ayudas tras los incendios

La vicepresidenta de la Junta informa a los municipios afectados sobre las líneas de apoyo económico, social y ambiental para la recuperación tras el fuego. 
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta, Isabel Blanco
photo_camera La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta, Isabel Blanco

 La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha mantenido esta mañana un encuentro con los alcaldes de Galende, Hermisende, Pías, Rosinos de la Requejada, San Justo y Trefacio, así como con el teniente alcalde de Porto, para informarles sobre las ayudas puestas en marcha por el Gobierno autonómico tras los devastadores incendios que afectaron este verano a la provincia de Zamora, especialmente a la comarca de Sanabria.

Blanco trasladó a los alcaldes el mensaje de solidaridad y cercanía del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y destacó la activación inmediata de ayudas sociales y económicas, junto con planes de restauración ambiental y turística de largo plazo. La vicepresidenta recordó que el objetivo principal es atender las necesidades de las familias y reactivar la economía y el medio natural de la zona.

Entre las medidas puestas en marcha por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades se incluyen la cobertura de alojamiento temporal para las familias que han perdido su vivienda mientras se rehabilita su hogar; subvenciones de 500 euros para quienes tuvieron que ser desalojados de sus municipios, con un total de 219 beneficiarios y 109.500 euros repartidos hasta la fecha; y la financiación de 100.000 euros para los municipios que han acogido temporalmente a familias desalojadas y a profesionales de emergencia, beneficiando a 24 ayuntamientos de Ávila, León, Palencia, Salamanca y Zamora.

Blanco también presentó el plan integral de recuperación con 114 millones de euros y 45 medidas, dirigido a la emergencia social, la recuperación económica y la restauración ambiental y de infraestructuras en las zonas afectadas. Estas medidas abarcan ocho consejerías y buscan atender a familias, empresas, autónomos y municipios para restablecer la normalidad de manera rápida y eficaz.

Además, se han incorporado nuevas actuaciones, como ayudas a ayuntamientos y entidades locales de la Reserva Regional de Caza de Riaño, y compensaciones a cotos de caza afectados en más del 50 % de su superficie durante la temporada 2025-2026.

La vicepresidenta insistió en que la Junta ya ha puesto en marcha cerca del 65 % de las medidas previstas, destacando la agilidad en la ejecución para que las ayudas lleguen lo antes posible a quienes más las necesitan.

Asimismo, subrayó la importancia de la planificación forestal y la prevención de futuros incendios, recordando la aprobación reciente del proyecto de decreto para la ordenación forestal, que permitirá agilizar trámites y aplicar nuevas tecnologías en la gestión de los montes.

Comentarios