Galende pone a prueba su plan de emergencia con un simulacro en el sistema Moncabril

Plan de Emergencia en Galende
Asimismo, se verificó la llamada de la sala de emergencias y el correcto funcionamiento de los sistemas de comunicación redundantes (fibra óptica y teléfono vía satélite), diseñados para asegurar el contacto con los organismos públicos responsables de la gestión de emergencias

Galende ha sido escenario del ejercicio anual de entrenamiento del Plan de Emergencia del Sistema Moncabril, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población ante posibles incidencias en las presas de la zona.

El acto, celebrado en Ribadelago Nuevo, contó con la presencia del subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, quien destacó el carácter doblemente simbólico de la jornada: como ejercicio de prevención y como acto de memoria hacia las 144 víctimas de la tragedia de la presa de Vega de Tera, ocurrida en la madrugada del 9 de enero de 1959.

Blanco también recordó los devastadores incendios del pasado verano en Zamora, Sanabria y Porto, y agradeció a Endesa la decisión técnica de abrir los desagües de fondo de las presas de la cuenca del Alto Tera el 20 de agosto. Esta maniobra hidráulica permitió elevar ligeramente el nivel del Lago de Sanabria, aumentar la humedad en el terreno y ralentizar la propagación del fuego, evitando daños mayores.

Durante el entrenamiento se realizaron diversas pruebas con éxito. Entre ellas, la activación del sistema de sirenas de alerta instalado por Endesa, compuesto por ocho dispositivos situados en distintos puntos del sistema. El sonómetro colocado en la Plaza de España de Ribadelago registró entre 98 y 100 decibelios, muy por encima de los 65 exigidos por la normativa.

Asimismo, se verificó la llamada de la sala de emergencias y el correcto funcionamiento de los sistemas de comunicación redundantes (fibra óptica y teléfono vía satélite), diseñados para asegurar el contacto con los organismos públicos responsables de la gestión de emergencias.

El subdelegado del Gobierno subrayó la importancia de estas actuaciones: “Los ejercicios han sido un éxito que tienen que tranquilizar a los habitantes de Galende y resultan fundamentales para estar preparados ante cualquier incidencia”.