Cansancio, malestar, fiebre, tos, caída de pelo... los síntomas de la Covid persistente

Sanidad avisa de los síntomas semanas, incluso meses, después de padecer una Covid persistente
Una persona con mascarilla viajando en transporte público

La Covid-19 persistente es un síndrome que se caracteriza por la persistencia de síntomas semanas o meses después de la infección inicial o por la aparición de los síntomas tras un tiempo sin ellos.

Tal y como informa Sanidad, su aparición no está relacionada con la gravedad de la infección inicial, por lo que puede afectar tanto a pacientes leves como a graves hospitalizados.

Los síntomas son tanto de carácter general (cansancio, malestar general, dolor muscular y articular, mareos, fiebre, trastornos del sueño); respiratorios (tos, sensación de falta de aire); digestivos (diarrea, pérdida de apetito, dolor de estómago); dermatológicos (erupciones, caída del pelo, debilidad en las uñas), neurológicos (dolor de cabeza, “niebla mental”, dificultad para concentrarse, pérdida de gusto y olfato, parestesias y alteraciones del estado de ánimo); oído, ojos y garganta (dificultad para tragar, pitidos en los oídos, ojos secos o conjuntivitis); cardiovasculares (palpitaciones, cambios de la tensión arterial). 

Estos síntomas afectan a personas de cualquier edad, aunque parece más frecuente en edad media y en mujeres. Produce un elevado impacto en la calidad de vida, ámbito laboral y social. 

Comentarios