La provincia de Zamora ha vuelto a demostrar este lunes 10 de junio su diversidad climática, al situarse simultáneamente entre las zonas más cálidas y más frías de España. Según los datos oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) actualizados a las 8:22 horas, Peñausende se ha colado entre las estaciones con temperaturas más altas del país, alcanzando los 28,1ºC, mientras que Robleda-Cervantes, en plena comarca de Sanabria, ha registrado una de las mínimas más bajas del día con 10,3ºC.
Este contraste térmico pone de relieve la peculiaridad geográfica y climática de Zamora. Mientras en el sur de la provincia, en Peñausende, la jornada comenzaba con registros propios de pleno verano, en el norte montañoso los vecinos de Robleda-Cervantes despertaban con una mañana fresca que recordaba más a la primavera temprana.
La estación de Peñausende alcanzó su temperatura máxima a las 00:00 horas, destacando junto a otros puntos del país como Bailén, Jaén o Zaragoza, que rozaron los 29ºC. Por su parte, la estación de Sanabria- Robleda-Cervantes registró la mínima a las 07:00 horas, lo que la situó entre las diez temperaturas más frías de España, junto a estaciones de montaña como La Orotava (Cañadas del Teide) o el Puerto de Izaña, ambos en Tenerife.
Estos datos reflejan la diversidad microclimática de la provincia, con influencias atlánticas en el noroeste sanabrés y características más continentales y secas en el sur y el este, donde la exposición solar y la altitud generan oscilaciones térmicas notables en pocas horas.
En una jornada marcada por el calor creciente en muchas partes del país, Zamora ofrece un curioso mosaico climático que, lejos de ser anecdótico, condiciona también la actividad agrícola, el turismo rural y la vida diaria de sus habitantes. Un día más, la provincia muestra su singularidad: capaz de combinar las altas temperaturas de la meseta con la frescura sanabresa en apenas 150 kilómetros de distancia.