Zamora sigue consolidando su proyección exterior. Según los datos de comercio internacional publicados por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las exportaciones zamoranas alcanzaron en agosto de 2025 los 24,1 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 2,7 %. Este avance convierte a la provincia en una de las tres únicas de Castilla y León —junto con Soria (+25,8 %) y Salamanca (+15,1 %)— que registran crecimiento en un contexto regional de fuertes descensos.
En el conjunto de la comunidad, las exportaciones de mercancías sumaron 1.086,5 millones de euros, con una caída del 38 % respecto al mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones se situaron en 910,6 millones de euros, dejando un saldo comercial positivo de 175,9 millones y una tasa de cobertura del 119,3 %.
Pese a su tamaño económico más reducido, Zamora se mantiene estable en el comercio exterior y supera en comportamiento a provincias más industrializadas como Valladolid o Palencia, afectadas por el descenso del sector del automóvil, que continúa siendo el principal motor exportador de la comunidad pero con una contracción del 68,1 % en agosto.
Por sectores, la alimentación, las bebidas y el tabaco representaron el 22,1 % del total exportado por Castilla y León, con un descenso moderado del 9,9 %, frente a caídas mucho más acusadas en otras ramas industriales.
A nivel geográfico, Europa continúa siendo el principal destino de las ventas castellano-leonesas (72,1 % del total), aunque con retrocesos generalizados. En contraste, las exportaciones hacia África aumentaron un 158,8 % —especialmente a Marruecos, que creció un 292,2 %— y hacia América del Norte un 22,6 %, lo que refuerza la diversificación de mercados fuera del continente europeo.
Con estos datos, Zamora refuerza su perfil exportador, gracias a su base agroalimentaria y a la consolidación de pequeñas y medianas empresas que mantienen su actividad exterior estable frente a un contexto económico internacional más incierto.