Zamora impulsa la modernización de 1.333 hectáreas de regadío en la comarca Órbigo-Eria

La superficie que compone esta comunidad, que integra ocho municipios de las provincias de León y Zamora (Alija del infantado, Coomonte, Fresno de la Polvorosa, Maire de Castroponce, Morales del Rey, Santa María de la Vega, Villabrázaro y Villaferrueña)
Reunión CUAS Órbigo-Eria
photo_camera Reunión CUAS Órbigo-Eria

El director general del ITACyL, Rafael Sáez, se ha reunido con los integrantes de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) del Órbigo-Eria, oficialmente constituida, para informarles de los pasos que tienen que seguir para poder llevar a cabo el proceso de modernización de su zona de regadío. 

La superficie que compone esta comunidad, que integra ocho municipios de las provincias de León y Zamora (Alija del infantado, Coomonte, Fresno de la Polvorosa, Maire de Castroponce, Morales del Rey, Santa María de la Vega, Villabrázaro y Villaferrueña), asciende a 1.333 hectáreas repartidas en casi 2.000 parcelas, y cuenta con una concesión por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) de 5,3 hectómetros cúbicos, insuficiente para atender con garantías las necesidades de la zona regable. 

Por este motivo, desde la Junta se les ha transmitido que, a la espera de conseguir un mayor caudal hídrico, la mejora de la competitividad de sus explotaciones pasa por optimizar los recursos con los que cuentan a partir de la modernización de sus infraestructuras de riego. 

En aras de facilitarles esta tarea, el director comprometió la elaboración, por parte del ITACyL, de un estudio técnico y económico preliminar que analice las distintas alternativas existentes, así como el trabajo conjunto para tener a punto las condiciones necesarias que permitan iniciar, en el momento que sea oportuno, el proceso de concentración parcelaria. 

Asimismo, y tras transmitirles que la reconversión de la estructura parcelaria es un paso necesario para poder abordar la modernización con garantías, también ofreció la colaboración del instituto dependiente del Gobierno Autonómico para evaluar las posibles fuentes de financiación, tanto regionales como nacionales o europeos, que pudieran facilitar la ejecución del proyecto. 

En resumen, Sáez reafirmó la disposición de la Junta para desarrollar un proyecto integral que combine la modernización con la concentración parcelaria, en coordinación con la planificación hidrológica, ya que su compromiso con el regadío ha permitido, entre otros, iniciar actuaciones de transformación o modernización en 30.000 nuevas hectáreas en la presente legislatura, con una inversión superior a los 350 millones de euros.  

Comentarios