Zamora continúa sucumbiendo a la EHE pese a apreciarse una "cierta ralentización" en las bajas: las vacas muertas rozan las 1.100

En la última semana los veterinarios del Servicio Territorial han comunicado 23 bajas y una nueva explotación afectada por la enfermedad hemorrágica
Algunas de las vacas afectadas por la EHE en una explotación ganadera de Piñuel. Fotografía: CEDIDA
photo_camera Algunas de las vacas afectadas por la EHE en una explotación ganadera de Piñuel. Fotografía: CEDIDA

La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) continúa sin desaparecer pese a los valores, cada vez más gélidos propios de los últimos compases del otoño. Así lo ha avanzado la delegada territorial de la Junta en Zamora, Leticia García, que ha recordado que, pese a que se "aprecia una cierta ralentización, continúan las muertes de animales". 

Los datos sobre el número de nuevas explotaciones afectadas es más esperanzador con tan sólo una nueva cabaña que se suma a la lista al detectarse casos compatibles  con la enfermedad. Con ésta ya son 477 las explotaciones de ganado bovino que han sucumbido a la EHE que deja en la provincia un total de 1.099 vacas muertas, según las comunicaciones realizadas a los veterinarios del Servicio Territorial. Suponen 23 bajas más en la última semana con lo que la mortalidad se mantiene invariable en el 2%. 

El balance realizado eleva el censo total de las explotaciones afectadas a los 52.740 animales bovinos, de los cuales el 18% presentan sintomatología, lo que se traduce en 9.543 vacas, un incremento de 32 con respecto a los datos de hace siete días. 

En cuanto a la fauna silvestre, el Servicio Territorial no disponen de nuevas cifras desde hace semanas, por lo que se mantienen los cinco casos positivos, de los cuales dos se han producido en las explotaciones cinegéticas de Bermillo de Sayago y Faramontanos de Tábara con un toral de 19 animales muertos entre ambas. Además, se suman tres muestras positivas extraídas en animales de los cotos de caza ubicados en Vagalatrave -uno de ellos la cierva muerta por sintomatología compatible-, Figueruela de Arriba y Pozuelo de Tábara donde se han comunicado 22 venados muertos. 

Por su parte han dado negativo las pruebas realizadas a dos ciervos muertos en Villardeciervos y Ferreras de Abajo. Desde el Servicio Territorial han constatado cinco avisos en diferentes localizaciones de los términos municipales de Bermillo de Alba, Pozuelo de Tábara, Gallegos del Río, Carbajales de Alba y Tábara por la presencia de cuerpos, si bien no ha sido posible la toma de muestras por diferentes razones (cadáver en estado autolítico o no aparición del cadáver tras el aviso de avistamiento de un animal con síntomas).

Comentarios