UPL exige a la Junta medidas urgentes ante los ataques de buitres al ganado en Zamora

La formación leonesista denuncia la inacción institucional frente a un problema creciente que afecta a la supervivencia del medio rural
buitre negro
photo_camera buitre negro

Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha alzado la voz en las Cortes de Castilla y León para exigir a la Junta medidas urgentes ante el incremento de ataques de buitres al ganado, una situación que no solo preocupa en Salamanca —donde se ha producido el último ataque documentado—, sino también en varias zonas rurales de Zamora, como la comarca de Sayago.

La iniciativa, presentada a través de una Proposición No de Ley, busca que el Gobierno autonómico adopte un papel más activo frente a lo que UPL califica como “una amenaza real y creciente” para el sector ganadero. El detonante fue el reciente ataque en la localidad salmantina de La Mata de Ledesma, donde una vaca y su cría recién nacida murieron a consecuencia de la acción de los buitres. Sin embargo, desde la formación insisten en que este no es un caso aislado.

“Los buitres aprovechan los momentos de mayor vulnerabilidad del ganado para atacar, y los ganaderos se sienten desamparados ante unos daños que nadie les compensa y una administración que mira hacia otro lado”, denuncian desde UPL, que lamenta la falta de respuesta efectiva por parte de la Junta pese a las reiteradas advertencias.

En su propuesta, el partido leonesista ha trasladado el problema a la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, reclamando no solo la puesta en marcha de medidas preventivas eficaces, sino también la creación de una línea de ayudas específica para compensar a los afectados.

Desde UPL recuerdan que los ataques de aves carroñeras a animales vivos, aunque tradicionalmente considerados poco frecuentes, están aumentando, especialmente en zonas con fuerte presión ganadera extensiva y con altos índices de despoblación, como ocurre en el oeste zamorano. “Estamos hablando de un sector vital para la economía del medio rural, que no puede seguir ignorado por las instituciones”, insisten.

La formación insta a la Junta de Castilla y León a abandonar la “pasividad” y actuar “de inmediato” para frenar esta problemática que, aseguran, pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones familiares.

Comentarios