Tierra de Campos el granero zamorano

photo_camera Tierra de Campos

La comarca de Tierra de Campos ha estado sacudida, en este último año, por carestías de primera necesidad, tales como la falta de agua para consumo humano.

Para solucionar ese problema de abastecimiento que sufren muchos municipios terracampinos, en particular, y de la provincia, en general, la Diputación de Zamora ha puesto en marcha el Plan Bienal de la Sequía que está dotado de 600.000 euros, 500.000 este año y 100.000 en 2014, insistiendo en la importancia que el abastecimiento de agua apta para el consumo humano tiene para los ayuntamientos y para la propia Diputación, que ha considera este servicio público prioritario para las inversiones en la provincia. Esta medida tomada por la Institución Provincial ha sido inmejorable para solucionar la molestia ocasionada en los alrededor de media docena de municipios afectados por la contaminación del agua en Tierra de Campos. Gracias al suministro "in situ" de los camiones cisterna, la instalación de potabilizadoras y el suministro de agua potable embotellada a localidades con problemas puntuales de abastecimiento, se han ido subsanando los problemas de suministro.

Municipios como San Martín de Valderaduey, Pajares de la Lampreana, Cañizo y Quintanilla del Monte cuentan ya con sendas plantas potabilizadoras por ósmosis inversa que han venido a Tierra de Campos solucionar los problemas de contaminación. Además, y como experiencia piloto y pionera en la comunidad de Castilla y León, La Diputación ha puesto a disposición de los ayuntamientos de Villamayor de Campos y Pobladura de Valderaduey, entre otros, potabilizadoras móviles durante varios meses como experiencia para sustituir los camiones cisterna hasta llegar a la total resolución de contrariedades de sequía en la Provincia.

Seguimos hablando de agua con otro de los planes puestos en marcha: el Proyecto Tierra y Agua que ayudará a convertir en activo, para el desarrollo socioeconómico, el territorio englobado dentro de la Lagunas de Villafáfila y el Río Valderaduey a su paso por Tierra de Campos. La Diputación de Zamora ha realizado una intervención integrada que incorpora las diversas dimensiones del desarrollo local sostenible: la recuperación y revalorización de las diferentes zonas; el estímulo de las iniciativas emprendedoras locales a través de la dotación de suelo productivo y la promoción de productos locales, la mejora de la accesibilidad al territorio fluvial y a sus centros productivos y, finalmente, la dotación de equipamientos y servicios locales a las poblaciones de un espacio fluvial envejecido y rural.

Lagunas de Villafáfila

El Plan de Empleo Provincial ha venido a paliar, en la medida de lo posible, otras de las necesidades básicas de los habitantes de Tierra de Campos: el trabajo que hace posible el sustento de las familias. Un total de 248 ayuntamientos de Zamora y un millón de euros ha destinado la Diputación este año para ayudar y cooperar en la contratación temporal de trabajadores desempleados en el ámbito de cada municipio. A su vez, las obras realizadas a través de este plan han estado orientadas al interés general y social.
La comarca de Tierra de Campos vive de la agricultura y la ganadería y eso lo tiene siempre presente la Diputación. Lo ha demostrado este año uniéndose, junto a otras Diputaciones, en la promoción de la lenteja de Tierra de Campos y en la organización de la segunda edición de una feria dedicada a este cultivo. En materia de ganadería, se está subvencionando el fomento de sistemas extensivos orientados a una producción ganadera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. También hay ayudas para ferias multisectoriales como la Feria de la Madera de Villalpando, los mercados de ganado y las exposiciones de ganado dentro de Certámenes consolidados como el de OviCampos. Esta tradicional feria, en la que se muestran los ejemplares de ovino de la comarca, se celebra desde hace 11 años y se ha convertido en la exposición más importante de Tierra de Campos y una de las más cuidadas por la Institución Provincial.

Puerta Villa o de San Andres

Comentarios