La Reserva Regional de Caza “Sierra de la Culebra” se mantiene como la mejor zona de España para la caza de venados en libertad (fincas no cercadas). Es el resultado del balance de la pasada temporada de caza mayor en base a los venados abatidos y los trofeos conseguidos con la puntuación obtenida. Una zona que este año ampliará el cupo de animales a subasta con ejemplares que podrían alcanzar por su valoración los 6.400 euros.
Ese cupo incluirá 46 ciervos machos de distintas puntuaciones, 25 ciervas, 18 corzos, 20 jabalíes para esperas y aguardos y una montería de jabalí, tal y como se ha acordado en la Junta Consultiva de la Reserva Regional de Caza “Sierra de la Culebra” que se ha reunido esta mañana con la delegada territorial, Leticia García.
La subasta se realizará previsiblemente el próximo 23 de marzo en Villardeciervos, a la espera del acuerdo de la Agrupación de Entidades Propietarias de Terrenos de la Reserva Regional de Caza ‘Sierra de la Culebra’. Por su parte, el Plan Técnico Anual (2023-2024), establece que el 85% de los permisos de caza se adjudiquen mediante el sistema de subasta pública, mientras que el otro 15% será para cazadores locales.
La relación de la caza con los incendios sufridos en la zona en el verano de 2022 deja un balance positivo al considerara que "las principales especies cinegéticas de caza mayor han superado de forma razonable estos grandes incendios". Una situación especialmente notable en el caso del ciervo que ha visto incrementada de manera notable su población frente al corzo que es la especie más afectada unido a la enfermedad de la mosca del corzo, si bien se ha decidido mantener el número de trofeos a cazar en dicha especie.
En cuanto a los daños agrícolas, se ha venido apreciando un incremento derivado de los ciervos y jabalíes ante los que se intentarán tomar medidas mediante plantaciones selectivas.
En cuanto a los resultados de la ejecución del Plan Técnico de la temporada pasada relativos a “esperas al jabalí” fueron muy positivos, según el informe de la dirección de la Reserva. Esta modalidad de caza se ha llevado a cabo con éxito, además de proporcionar ingresos extras, se contribuye a disminuir una especie que ocasiona daños y accidentes por lo que se ha confirmado como una modalidad con gran aceptación entre los cazadores. También han sido abatidos los jabalíes en una montería y en batidas y esperas concedidas a los Ayuntamientos para minimizar los daños.
Según los datos oficiales, durante la última temporada se abatieron 36 ciervos que generaron unos beneficios de 60.000 euros que se reinvirtieron en la reserva. Algunas de las actuaciones ejecutadas incluyen la apertura de un camino, la adecuación de una zona recreativa en Robledo, la adecuación de siete puntos de observación de fauna en distintas ubicaciones de la Sierra y que tendrán su continuación a lo largo de este año.
La Reserva Regional de Caza ‘Sierra de la Culebra’ fue creada en 1973, comprende 12 términos municipales, abarcando, total o parcialmente, a 41 núcleos de población. También pertenece a la Red Natura 2000 al ser Lugar de Zona de Especial Conservación. Una peculiaridad de esta Reserva es que ofrece los permisos de caza mayor en cuartel único; por ello, es posible cazar sobre las 67.340 hectáreas que tiene de superficie la Sierra de la Culebra con la labor simultánea de varios celadores.