Rabanales retoma las visitas guiadas a las excavaciones arqueológicas del Castrico

Las intervenciones se enmarcan dentro del proyecto “Castrum Zoelarum: en busca de los orígenes”, que estudia la evolución de las poblaciones en la zona Noroeste de la provincia de Zamora
Vistas_Guiadas_Rabanales
photo_camera Vistas_Guiadas_Rabanales

La asociación Zamora Protohistórica comenzará en agosto la tercera campaña arqueológica en el yacimiento romano de el Castrico (s. I d. C.), en el municipio zamorano de Rabanales de Aliste. Las intervenciones se enmarcan dentro del proyecto “Castrum Zoelarum: en busca de los orígenes”, que estudia la evolución de las poblaciones en la zona Noroeste de la provincia de Zamora. Para llevar a cabo esta iniciativa, la asociación Zamora Protohistórica cuenta con la colaboración de la Fundación Fomento Hispania y el Ayuntamiento de Rabanales.

Uno de los objetivos principales de la asociación es dar a conocer el patrimonio histórico y arqueológico del municipio al público. Para ello, este año, como los dos anteriores, se han organizado visitas guiadas en las que se explora la historia antigua de Rabanales a través de tres localizaciones:

  • El Museo de los Castros de Aliste servirá para introducir a los visitantes en la historia de los yacimientos arqueológicos de la región.

  • En la Ruta de las Estelas se hará un recorrido por las múltiples estelas romanas que se encuentran en los sitios más insospechados de Rabanales.

  • El yacimiento de El Castrico será la última parada de la visita. Allí nuestro equipo de arqueólogas y arqueólogos darán a conocer de primera mano un yacimiento arqueológico en proceso de excavación.

Estas visitas se realizan todos los lunes, miércoles y viernes del mes de agosto a las 11:00h en Rabanales (aparcamiento junto al Frontón y las Piscinas). Son completamente gratuitas. Para poder asistir, será necesario reservar plaza a través de este enlace.

Dentro de este itinerario turístico se ha programado una visita especial el miércoles 9 de agosto que consistirá en la visita a los tres lugares ya mencionados y finalizará con un picnic arqueológico en el Castro de la Encarnación. En esta actividad nos acompañará el director de excavaciones, Francisco Javier González de la Fuente, y la divulgadora zamorana Bea Barrio, para disfrutar de una jornada de reflexión sobre el patrimonio histórico-arqueológico de la provincia de Zamora. Es una visita completamente gratuita, en la que el transporte y la comida no están incluidos. Las reservas para este evento se realizan a través de este enlace.

Comentarios