lunes. 25.09.2023

Cerezal, Ricobayo y Villaflor alzan la voz ante la llegada de nuevos aerogeneradores: "Por lo visto no estamos lo suficientemente exprimidos"

Los pueblos pedáneos de Muelas de Aliste muestran su oposición a la ampliación del parque eólico y la instalación de un futuro proyecto fotovoltaico que conllevarán la expropiación de terrenos y la colocación de aerogeneradores de máxima potencia a "menos de 1.000 metros de lo que marca la normativa"

Los vecinos aseguran que la situación pone en riesgo no sólo el valor paisajístico, sino la propia flora y fauna en un hábitat protegido por ser refugio del águila perdicera

Vecinos de Cerezal de Aliste tras la reunión celebrada para valorar la situación del nuevo proyecto de energías alternativas
Vecinos de Cerezal de Aliste tras la reunión celebrada para valorar la situación del nuevo proyecto de energías alternativas

Los pueblos pedáneos de Muelas de Aliste muestran su oposición a la ampliación del parque eólico y la instalación de un futuro proyecto fotovoltaico que conllevarán la expropiación de terrenos y la colocación de aerogeneradores de máxima potencia a "menos de 1.000 metros de lo que marca la normativa del pueblo" mientras que las "líneas de evacuación pasan por las huertas".

Los vecinos aseguran que la situación pone en riesgo no sólo el valor paisajístico, sino la propia flora y fauna en un hábitat protegido por ser refugio del águila perdicera. Así lo ha puesto de manifiesto en una reunión celebrada el pasado domingo en Cerezal de Aliste en el que han manifestado su descontento generalizado ante lo que consideran una falta de información por parte de su Ayuntamiento sobre la tramitación y cambio de calificación de los terrenos -que pasan de ser suelo rústico a patrimonial-. 

Al tiempo, han anunciado su intención de presentar los permisos necesarios para poder llevar a cabo una protesta en Zamora ante las instituciones pertinentes para hacer llegar su descontento. 

Cuatro de los seis nuevos aerogeneradores que se prevén instalar contarán con la máxima potencia de 26 megavatios y cuya proximidad al núcleo urbano supondría un verdadero problema de ruido constante una vez los molinos se conectan para generar energía: "Vamos a ser personas electrosensibles". 

En el manifiesto que adjuntamos a continuación, los vecinos aseguran que la ampliación del parque eólico "Valdelanave" unido al nuevo proyecto solar pone de manifiesto que "por lo visto no están lo suficientemente exprimidos". Recuerdan que los municipios han apostado desde hace 89 años su generosidad al avance de las energías alternativas con el Salto de Ricobayo al que se unió hace unos años el proyecto eólico cuya ampliación ahora permanece pendiente del visto bueno del informe de Medio Ambiente para valorar un impacto ambiental que para los vecinos es "claro". 

Desgraciadamente no somos los únicos. Lo que a nosotros nos está pasando se repite por toda la geografía española, dejando a mucha gente humilde sumida en la injusticia y el desamparo.

Cerezal, Ricobayo y Villaflor somos tres pueblos pedáneos dependientes del Ayuntamiento de Muelas del Pan. Nosotros ya llevamos 89 años contribuyendo a la energía ecológica con el Salto de Ricobayo. A pesar de ello, ya tenemos también un Parque Eólico desde hace años y actualmente está en tramitación un Parque Fotovoltaico.

Pero, por lo visto, se considera que los pueblos pedáneos de Muelas del Pan no estamos lo suficientemente exprimidos. Aún hay que sacarnos más jugo. Así que recientemente nos hemos enterado de que hay un nuevo Proyecto en ciernes: seis aerogeneradores más. Dos en Ricobayo y cuatro en Cerezal.

Sin que nadie nos hubiera informado previamente, un trabajador de Iberdrola llegó un día a los pueblos ofreciendo a algunos vecinos, la mayoría gente muy mayor, un dinero como alquiler de una tierra de su propiedad bajo la amenaza de expropiación. Nadie les explicó que si el 80% de los afectados no firma, no se puede hacer tal expropiación y, por lo tanto, el Proyecto se invalida. En cualquier caso, aunque una mayoría haya firmado, no se entiende que a  un propietario le expropien un terreno, para que una empresa privada obtenga beneficio económico del uso de su parcela.

Nadie nos ha informado con antelación de nada. De que los aerogeneradores más cercanos van a estar a 700 metros de las casas de Cerezal y van a alterar el plácido discurrir de la vida en sus calles, donde el silencio, el bendito silencio va a desaparecer para siempre. De que van a ser aerogeneradores de los de mayor tamaño y potencia, que destrozarán el paisaje. De que vamos a tener muchos caminos en los tres pueblos sembrados de tendidos de evacuación, que irán a parar a Ricobayo cargándolo con mucha más contaminación electromagnética de la que ya acumula con el Salto. De que la rica fauna de nuestros términos, incluído el lobo, verán alterado su hábitat y las aves migratorias y el águila perdicera, especie protegida, van a verse expuestas a esas aspas inmensas. De que nuestro tesoro, uno de los mayores bosques de alcornoques de España, va a perder muchos de sus árboles con las zanjas de evacuación…

Además de sentirnos presionados, desinformados y con nuestros derechos pisoteados, nos sentimos abandonados por el Ayuntamiento que no tiene en cuenta nuestra opinión a la hora de tomar decisiones en proyectos que tanto nos afectan, que no protege nuestro derecho a la información y  que no lucha por nuestro bienestar.

No es casualidad que los tres pueblos pedáneos de Muelas del Pan vayan a sufrir el impacto de la instalación de tantos Parques (que engrosarán las arcas municipales) pero el pueblo principal, donde se invierte casi la totalidad de cada presupuesto anual,  no vaya a tener ni una placa ni un aerogenerador ni una subestación… ¡Nada!

Al fin y al cabo, es fácil disfrazar de Transición Ecológica lo que no es más que puro y duro interés económico.

Cerezal, Ricobayo y Villaflor alzan la voz ante la llegada de nuevos aerogeneradores:...