Una vez más la marea naranja que forma la plataforma 102 ha vuelto a concentrarse en Porto de Sanabria exigiendo más inversiones ante la depresión y despoblación de la zona. Las inversiones nulas y el caso omiso de las instituciones vuelven a llevar a los veinos de la zona a una nueva manifestación y concentración para mostrar la disconformidad con su exclusión y falta de ayudas, asi como el ninguneo por parte de las administraciones. Más del 90% de sus vecinos se muestran a favor de salir de la zona de influencia del Parque Natural asi como de disgregarse de Castilla y León.
Esta mañana volvieron a manifestarse por las calles de Porto y leyeron un comunicado del que les ofrecemos copia literal:
¡Buenos días y bienvenidos todos! Aquí estamos una feria más, manifestándonos con esta marea naranja para mostrar nuestra disconformidad por el trato dado a Porto y a la Alta Sanabria por las
administraciones públicas. Desde la Plataforma 102 queremos dar voz al descontento general.
No pretendemos rivalizar ni usurpar funciones a los ayuntamientos ¡ojalá colaboráramos en esta empresa común!
Sólo buscamos lo mejor para Porto y los pueblos vecinos de la Alta Sanabria, por ello os animamos a participar e integraros en la Plataforma 102 ya legalmente constituida porque hay múltiples cosas
que podemos hacer tanto a nivel social como cultural o deportivo. Necesitamos apoyos, cada uno en la medida que pueda; somos pocos pero ya hacemos ruido. No es afán de protagonismo, que nadie se llame a engaño, simplemente pensamos que no todo está perdido, y el hecho de que luzcáis camisetas, un pañuelo o una gorra, da a entender que vosotros también pensáis que todavía estamos a tiempo, que aún se puede hacer algo ¡qué hay esperanza!
Estamos en un momento en el que hay dos caminos: cruzarnos de brazos y ver como los pueblos languidecen y agonizan o tratar de involucrarnos y llamar la atención de los medios, de las administraciones y de todo aquel que nos quiera oír.
Llevamos tiempo reclamando el arreglo de la carretera ZA-102 y no vamos a cejar en el empeño de exigir lo que consideramos justo por ser una promesa largamente incumplida: una carretera decente
como la que se nos ofreció en el pasado ¡ni autopistas ni caminos de carros! Es muy fácil de entender y no se soluciona con apartaderos como pretenden.
Pertenecemos a una zona deprimida y nos enfrentamos a un enemigo despiadado e insensible como es la despoblación que, cual trituradora, se va llevando por delante generaciones y patrimonio
cultural. Todos estamos viendo la dinámica que llevan los pueblos, todos sabemos hacia donde caminamos: ¡Hagamosle un regate al destino, tratemos de ver lo positivo, aportemos ideas, iniciativas, tal vez alguna cuaje y la solución esté entre nosotros, no esperemos que las administraciones nos resuelvan el problema: No les importamos, a las pruebas nos remitimos y no, no vamos a hablar de política de partidos, este barco es de todos y debemos sacarlo adelante juntos.
Tampoco el Parque Natural ha sido la panacea; cuando hace años se incluyó una parte del territorio de Porto, se despertaron expectativas y, por que no decirlo, cierta esperanza. A día de hoy y
visto lo visto, con la inclusión de todo el término municipal de Porto que se ha sumado al nombre oficial de espacio protegido, la decepción es absoluta. Ejemplos hay muchos, pero dos detalles muy recientes: tenemos en la plaza un poste para cargar coches eléctricos, del Parque... a 26 de agosto ¿Cuantos coches han recargado?... tenemos los alrededores del pueblo con señales para marcar el recorrido del sendero GR 84... muy limpio en el entorno del Lago, en la salida del pueblo y de la carretera a los Cancelos y, desde ahí una trampa para el que no sea montañero con mínima experiencia. Y los que suben a Trevinca ya ven: sendas marcadas y limpias desde todos lados menos... desde Porto
Por ello no es de extrañar los resultados de la consulta hecha entre vecinos y veraneantes por la plataforma: más de un 80% rechazando la pertenencia a la actual administración autonómica y la
integración en el Parque Natural Está muy bien proteger la flora, la fauna, el testimonio geológico de los glaciares pero ¿y las personas? ¿qué lugar tiene reservado el Parque Natural para ellas? ¿Cuántos empleos ha generado el Parque en Porto y los pueblos de la Alta Sanabria en estos años? Ni se ha generado plantilla para prevenir incendios, ni para extinguirlos, ni para proteger el paisaje y mantener sus características de territorio ganadero, ni para informar y divulgar su riqueza ¿para que lo queremos? ¿De que nos sirve?
Honestamente, tenemos razones para sentirnos maltratados y ninguneados, y si la salida que nos queda es la protesta, siempre pacífica, pues ¡vamos a ello! Aquí estamos y estaremos quejándonos,
exigiendo lo que es de justicia y dispuestos a hacer que las cosas sean distintas; y una cosa os aseguramos ¡La plataforma 102 va a seguir dando que hablar!