Patrimonio autoriza la restauración de cuatro retablos en iglesias de Zamora y refuerza la protección cultural en la provincia

La Comisión Territorial de Patrimonio de Zamora ha dado luz verde a la restauración de cuatro retablos en iglesias de Almeida de Sayago, Villadepera, Villamor de Cadozos y Grijalba de Vidriales, en una sesión donde se han informado 50 expedientes centrados en la conservación del patrimonio artístico, religioso y arqueológico de la provincia.

Comisión Patrimonio 2
photo_camera Comisión Patrimonio 2

La Comisión Territorial de Patrimonio, presidida por el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Fernando Prada, ha aprobado esta semana una serie de actuaciones destacadas en la provincia de Zamora. Entre ellas, sobresale la restauración de cuatro retablos promovida por el Obispado de Zamora y la Diócesis de Astorga, localizados en los municipios de Almeida de Sayago, Villadepera, Villamor de Cadozos y Grijalba de Vidriales.

Concretamente, se intervendrá en el retablo de la Virgen de Belén de la iglesia de San Juan Bautista en Almeida de Sayago; en el retablo de la Asunción en el templo de Villadepera; y en la imagen de la Virgen de Gracia de la iglesia de Nuestra Señora de la Natividad de Villamor de Cadozos. Además, se ha autorizado el tratamiento de conservación y restauración del retablo mayor de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Grijalba de Vidriales, una actuación impulsada por la Diócesis de Astorga.

Durante la sesión se informaron un total de 50 expedientes, la mayoría promovidos por particulares, incluyendo 11 intervenciones en Bienes de Interés Cultural (BIC) o en entornos declarados Conjunto Histórico, como los de Zamora, Benavente, Toro, Fermoselle, Villardeciervos y los municipios sayagueses mencionados.

En el ámbito arqueológico, la Comisión ha autorizado ocho actuaciones, entre ellas el control arqueológico de las obras de rehabilitación del viaducto Martín Gil, promovidas por ADIF; la restauración del depósito de La Mota en Benavente; y la recuperación de estructuras defensivas de los siglos XVII y XVIII en Puebla de Sanabria. También se han revisado diez informes finales de excavaciones en localidades como Zamora, Moratones, San Martín de Castañeda, Faramontanos de Tábara o Friera de Valverde.

Entre los proyectos con informe favorable destaca la apertura del cierre de la portada norte de la iglesia de Santa María la Real en La Hiniesta, impulsada por la Diócesis de Zamora, así como excavaciones arqueológicas asociadas a infraestructuras urbanas en la capital.

Finalmente, la Comisión Territorial ha dado conformidad a dos informes vinculados a planteamientos urbanísticos en Villaralbo y Castrillo de la Guareña, junto a otros expedientes localizados en Zamora, Benavente y Fermoselle, consolidando el compromiso institucional con la protección y puesta en valor del patrimonio zamorano.

Comentarios