La Asociación de stop Biogás de Jambrina ha expresado su preocupación ante la discrepancia de información sobre las plantas de biogás que se están proyectando en el municipio vecino. Por un lado, la delegación territorial de la Junta de Castilla y León indica que ambas plantas deben pasar por un proceso ordinario, lo que incluiría períodos de recursos y alegaciones. Sin embargo, la empresa promotora ha asegurado que una de las plantas, la más pequeña, se tramitaría por vía simplificada, lo que evitaría la necesidad de licencia de impacto ambiental y no permitiría la posibilidad de interponer recursos.
En respuesta a estas inquietudes, Fernando Prada, delegado de la Junta en Zamora, ha confirmado que efectivamente existen dos plantas en proyecto, una que sigue el procedimiento simplificado y otra el ordinario. Sin embargo, Prada ha querido dejar claro que, independientemente del procedimiento, ambas deben cumplir rigurosamente con la normativa vigente, tanto a nivel local, autonómico, nacional como europeo. El delegado de la Junta destaca que, aunque el procedimiento simplificado agiliza plazos y trámites, no implica una menor exigencia en términos de cumplimiento ambiental.
En cuanto al impacto ambiental, Fernando Prada ha explicado que la planta que sigue el procedimiento simplificado requiere de un estudio de impacto ambiental, el cual se realiza en el Servicio Territorial de Medio Ambiente, mientras que en el procedimiento ordinario, dicho estudio se lleva a cabo por la Consejería correspondiente.
A nivel provincial, en Zamora se están tramitando actualmente un total de nueve expedientes de plantas de biogás con proyectos presentados en el Servicio Territorial de Industria, y tres expedientes de plantas de hidrógeno verde. Las localidades involucradas en estos proyectos incluyen municipios como Cerecinos de Campos, Coreses, El Cubo de la Tierra del Vino, Pelas de Abajo, San Cebrián de Castro, Santovenia, Villardondiego, y algunos proyectos adicionales en Coreses y Granja de Moreruela para plantas de hidrógeno verde.
El proceso administrativo y los procedimientos de autorización de estos proyectos siguen siendo un tema de debate y seguimiento en la provincia, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa y la viabilidad de las iniciativas propuestas.