Morales de Rey aprueba la ordenanza sobre plantaciones forestales y especies de crecimiento rápido

También se estipula que, según el tipo de plantación, será necesario obtener autorizaciones de organismos como el Servicio Territorial de Medio Ambiente o la Confederación Hidrográfica del Duero si se trata de zonas cercanas a cursos de agua
morales del rey
photo_camera morales del rey

El Ayuntamiento de Morales de Rey ha aprobado de manera definitiva la ordenanza reguladora de plantaciones forestales y especies de crecimiento rápido en el término municipal, tras no haberse presentado alegaciones durante el periodo de exposición pública. La medida, adoptada en el pleno extraordinario del 30 de enero de 2025, busca establecer normas claras sobre las distancias mínimas de plantación para evitar conflictos entre propietarios y garantizar la compatibilidad entre repoblaciones forestales y cultivos agrícolas.

La nueva normativa establece una distancia mínima de 12 metros entre las plantaciones de especies como chopos, castaños, nogales y cerezos maderables y las fincas colindantes, salvo acuerdo expreso entre particulares. No obstante, esta distancia podrá reducirse hasta los 6 metros según lo dispuesto en la Ley de Montes de Castilla y León.

Además, la ordenanza obliga a los propietarios, arrendatarios y demás personas con derechos sobre terrenos en Morales de Rey y la localidad de Vecilla de la Polvorosa a cumplir con estas normas. También se estipula que, según el tipo de plantación, será necesario obtener autorizaciones de organismos como el Servicio Territorial de Medio Ambiente o la Confederación Hidrográfica del Duero si se trata de zonas cercanas a cursos de agua.

Con esta medida, el Ayuntamiento busca unificar criterios y atender las numerosas reclamaciones de los vecinos, ajustando la normativa municipal a las recomendaciones del Procurador del Común de Castilla y León y del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería. La ordenanza entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Zamora y sustituirá a la anterior normativa aprobada en 2001 sobre plantaciones de chopos.

Comentarios