Más de 4000 Jóvenes procedentes de diferentes partes del mundo llegan a Zamora para hacer escala en su camino hacia la capital portuguesa, lugar donde el papa Francisco ha convocado la JMJ (Jornada Mundial de la Juventud).
Hace unos días desde Villalpando partió el grupo más madrugador, una veintena de franceses que venían en bicicleta desde Tryes con destino a Lisboa. Celebraron en la parroquia la eucaristía y descansaron en el monasterio del pueblo. A partir de hoy, la Casa de la Iglesia-Seminario también empezará a recibir a peregrinos procedentes de Comayagua (Honduras), de Chiapas (México), de Madrid, de San Boi de Llobregat (Barcelona) y de Nueva Jersey.
Mañana viernes, un grupo de 600 jóvenes toledanos se concentran en Zamora aprovechando la vinculación de San Ildefonso entre ambas diócesis y la cercanía de Portugal. Celebrarán en nuestra catedral el envío que presidirá su arzobispo, Francisco Cerro. Proceden de 50 parroquias y , después de comer en el Castillo, se dirigirán a Guimaraes y Braga, diócesis que les acogerán en los días previos al encuentro mundial de Lisboa.
El grupo más numeroso, sin duda, lo conforman los jóvenes del Camino Neocatecumenal. En casas familiares, parroquiales y otras dependencias hosteleras, se alojarán procedentes de California, Honduras, México, Chile, Madrid, Nicaragua, Puerto Rico, Alicante, Colombia, EE.UU, Italia, Ghana y Rusia. Todos ellos serán recibidos en la parroquia de San Frontis donde, además de rezar, conocerán personalmente un lugar emblemático para ellos puesto que la parroquia zamorana fue la primera del mundo en asumir su propuesta catequética a finales de los 60.