El PP expone la necesidad de afianzar el turismo internacional en Zamora para evitar la temporalidad del sector

El Partido Popular ha celebrado un Foro de Turismo en el que se ha destacado el aumento de las visitas al ámbito rural, la necesidad de llevar a cabo una transformación digital en los pueblos y la problemática que supone la temporalidad del turismo en Zamora durante el periodo no vacacional.

Desarrollar el turismo internacional es clave para el futuro de la provincia. Esta es la principal conclusión a la que los populares han llegado este martes en el teatro Ramos Carrión. La temporalizad que caracteriza al turismo de la provincia podría evitarse aumentando el número de extranjeros que viajan a Zamora.

El periodo vacacional y los puentes emiten datos positivos para el turismo en la provincia, pero cuando finalizan estas fechas, "el turismo se para", ha destacado el presidente de Azehos, Óscar Somoza. "Cojeamos en el turismo internacional", ha replicado.

La exsecretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego comparte esta misma opinión. "Zamora tiene que seguir mejorando su oferta, adaptar oferta al turista nacional e internacional", ha resaltado Borrego, que también considera claves los avances en turismo rural, cultural, gastronómico, enogastronómico, turismo activo y turismo de compras.

La importancia del turismo para la economía de la provincia se vincula directamente con la creación de empleo. El director general de Turismo de la Junta, Javier Ramírez, enlazaba el aumento de un 13,5 % de afiliados a la seguridad social con el incremento del 26 % de la oferta de alojamientos en la provincia.

La presidenta de la Diputación de Zamora, María Teresa Martín Pozo, ha destacado que el objetivo del Foro de Turismo que se ha llevado a cabo este martes en el Ramos Carrión es "seguir mejorando los buenos resultados, analizar dónde se ha fallado y fijar retos del futuro". "Castillla y León es el primer destino de España de turismo rural, acaparando el 19 % del número de viajeros. En los últimos cuatro años Zamora ha crecido casi un 40 %", ha añadido.

LA FALTA DE WIFI, OTRA DE LAS CLAVES

"Lo primero que preguntan los clientes es si hay WiFi, no dónde está la Catedral. Si no hay WiFi, no vienen", aseguraba Somoza. En esta línea, Ramírez ha querido resaltar que la transformación digital ocupa un lugar fundamental en el plan de la junta de 2019-2023.

El director de Turismo de la Diputación, José Luis Prieto, ha esgrimido tres claves para desarrollar el turismo en la provincia: crecer al mismo nivel que hasta ahora, que el PIB de la provincia se acerque al PIB nacional y consolidar la marca Zamora como un destino de primer orden. Para conseguirlo, Prieto considera que las líneas de actuación pasan por la inversión, la formación y la digitalización.

El expresidente de Acaltur (Turismo Rural de Castilla y León), Luis Chico, también ha resaltado la necesidad de mejorar la dormación, el seguimiento y el conocimiento de la provincia. "El objetivo es que se conozca cada rincón de Zamora", ha finalizado.

 

 

Comentarios