La Diputación asume la alimentación de ciudadanos sin recursos en sus comedores

photo_camera Reunión con los alcaldes de municipios con comedores sociales

La institución ya atiende a nueve familias a través de los CEAS y fondos de urgente necesidad.

La Diputación provincial asumirá, a través de sus comedores sociales y previo informe de los CEAS, la alimentación de familias en riesgo de exclusión. Así lo ha acordado esta mañana el presidente de la institución, Fernando Martínez Maíllo, tras su reunión con los alcaldes de los 42 municipios que diponen de comedor social y representantes de Cruz Roja, Cáritas y Banco de Alimentos. De esta forma queda desechada la apertura de comedores escolares.

Reunión con agentes sociales, Cáritas, Cruz Roja y Banco de AlimentosAsí, los alcaldes se han comprometido a mantener abiertos la mayoría de los 42 comedores sociales durante el verano, donde serán derivados desde los agentes sociales, CEAS o Educación los casos de familias sin recursos en municipios de menos de veinte mil habitantes.

En este sentido, Maíllo ha trasladado de su reunión con las distintas entidades humanitarias que se ha creado una "alarma social" que no se corresponde con la situación real en la provincia. Así, se ha referido a la Red Centinela, que ya ha derivado nueve familias a los comedores dependientes de la institución provincial. Además, ha destacado que de los fondos de urgente necesidad (dotados con hasta 300.000 euros), la mayor parte ha sido destinada al pago de alquileres -al descender el número de hipotecas- o gastos corrientes de agua y luz, mientras que sólo un 10 por ciento ha sido solicitado para alimentación. "El problema existe, pero hablamos de necesidad, no de malnutrición".

Normalización

Alcaldes y agentes sociales valoran la apertura de los comedores sociales para cubrir las necesidades alimenticias que se detecten a través de los CEAS o del Plan Centinela, cuyo coste será asumido por la Diputación. Martínez Maíllo ha destacado que se trata de un recurso que no existe en otras provincias y al que podrá acudir cualquier ciudadano previa valoración de los Centros de Acción Social y que se procurará una atención "lo más normalizada posible" que incluye la posibilidad de catering a domicilio.

Precisamente por ello, "para que no exista una cierta estigmatización hacia los niños y sus familias", los agentes sociales no han valorado como "una buena opción" la apertura de los comedores escolares ya que estas familias "pueden recibir una mejor atención desde su propia vivienda, con los fondos de urgente necesidad o en los propios comedores sociales "que ya se están utilizando de una manera normalizada".

 

Comentarios