Las impresionantes imágenes de la suelta artificial en la presa de Almendra

La suelta realizada durante siete horas dejó un espectáculo en último tramo del Tormes hasta su desembocadura en el Duero

Numerosos vecinos de la zona se acercaron hasta el punto de la suelta así como al entorno de la Cicutina y el Puente de San Lorenzo donde era más que visible la crecida de caudal

Suelta artificial de caudal de la presa de Almendra
photo_camera Sulta alrtificial de caudal de la presa de Almendra

Mañana de expectación en el entorno de la presa de Almendra coincidiendo con el último tramo del Tormes. Los Arribes del Duero fueron testigo este miércoles de un espectáculo como es la suelta artificial de causal sobre el río que, durante siete horas, ha dejado un espectáculo digno de admirar desde varios puntos. 

Esta suelta está enmarcada dentro de la normativa del Plan Hidrológico del Duero que establece caudales ecológicos de crecida o generadores aguas abajo de una serie de presas de la cuenca, entre ellas la presa de Almendra. Todo un fenómeno que acaparó la atención de numerosos vecinos de la zona y, especialmente de Fermoselle y sus alrededores, que se acercaron a divisar el espectáculo en forma de torrente de agua que emanaba en altura desde los tres órganos de desagüe de la presa. 

El resultado es una simulación de la crecida que, de manera natural se daría en la zona en caso de que no existiese dicha infraestructura construida entre 1963 y 1070 y que es a día de hoy aún considerada un ejemplo de la ingeniería hidroeléctrica gracias a la suma de su altura (202 metros cúbicos), su longitud de coronación de 67 metros a lo largo de la SA-315 y la ZA-315 y su estructura abovedada realizada con de 2.188.000 metros cúbicos de hormigón. 

406905955_745257514316985_1824987232040365106_n

Así, la avenida del tramo final con una longitud de 17 kilómetros de largo recuperaba niveles de agua no vistos en décadas salvo en este día programado en el calendario de la CHD. En entorno de La Cicutina y el puente de San Lorenzo, en Fermoselle, era testigo de la crecida de un caudal que ha cambiado por completo durante unas horas la estampa habitual donde en algunos puntos el paso del agua es mínimo. 

Desde el ayuntamiento de Fermoselle se emitió un bando municipal para poner sobre aviso a los vecinos ante posibles situaciones de peligro que esta suelta podría provocar en las inmediaciones del cauce a pesar de la presencia de personal en la zona verificando todos los protocolos de seguridad. 

Una actuación con la que la CHD busca controlar la presencia y abundancia de las diferentes especies de la masa de agua, mantener las condiciones físico-químicas del agua y del sedimento y mejorar las condiciones y disponibilidad del hábitat a través de la dinámica geomorfológica Al tiempo, este tipo de actuaciones favorecen los procesos hidrológicos que controlan la conexión del río con sus acuíferos asociados. 

Comentarios