La Escuela Internacional de Industrias Lácteas confía en la consultora KPMG para trazar su camino hasta la excelencia reconocida a nivel nacional. Con la esperanza de convertirse en referencia del sector que permita situar a “Zamora en el mapa”, este lunes se ha formalizado la firma de un plan de colaboración a medio y largo plazo.
“El futuro está ahí”. Desde la Fundación EILZA apuestan por la necesidad de trazar un Plan Estratégico y de Viabilidad para la Escuela Internacional de Industrias Lácteas que les ponga en el camino de reconocer a la provincia la mayor productora del queso.
El trabajo arrancará con el análisis y perspectiva del sector en comparación con otros puntos del mundo y escuelas de referencia internacional. A partir de ahí, se trazará un plan conjunto de desarrollo que permita resolver el problema fundamental de la formación y capacitación del personal laboral así como asegurar la fijación de población en el medio rural. Todo ello acompañado de una serie de inversiones y actuaciones.
La previsión es que el proceso se desarrollen en las próximas semanas y meses delegando ya su ejecución al equipo de gestión.
“Estoy seguro de que el camino que hoy iniciamos va a ser largo y fructífero”, ha confiado Israel García como nuevo gerente de la Escuela que ha asumido el cargo con “ganas, responsabilidad e ilusión”.

El Plan Estratégico y de Viabilidad parte de la ausencia de un referente de Escuela Láctea en España con respecto a otros países, así como la falta de un modelo de colaboración con las universidades para el desarrollo formativo del sector.
En 2019 se lanzó la iniciativa de la Fundación EILZA creando la Escuela Internacional de Industrias Lácteas en Zamora, con un importante desarrollo formativo hasta la fecha, pero no se ha llegado a desarrollar en su totalidad debido al Covid 19 y al no contar con una estrategia clara.
“Las escuelas están más dirigidas a la formación de técnicos y no de personal de empresa“. En este sentido, ha apuntado que muchos de los que desean formarse en este ámbito se ven forzados a marcharse a las escuelas francesas que son referencia a nivel mundial. “Para suplir esta carencia” la Fundación da ahora este nuevo paso de especialización del sector de manera integral.