El Ayuntamiento de Sanzoles asumirá las obras en el centro de educación infantil

photo_camera Centro de Educación Infantil de Sanzoles

El alcalde recuerda que las obras estructurales son competencia de la Junta de Castilla y León

El alcalde de Sanzoles, el socialista Juan Jesús Gallego Muñoz, ha mostrado su preocupación por la situación generada en el aula de Educación Infantil de la localidad cuyos problemas estructurales impiden que alcance la temperatura calorífica adecuada, y se ha lamentado que después de un año la Junta siga sin dar una respuesta a la petición de ayuda cursada por el Ayuntamiento para poder realizar obras en el edificio y solventarlos.

Así las cosas, ha anunciado que si a lo largo del curso no reciben respuesta será el propio Ayuntamiento quien se haga cargo de la inversión, lo cual supondrá un esfuerzo económico muy importante para una entidad municipal como es la de Sanzoles. De hecho, tal y como ha informado Gallego, el Ayuntamiento aparcará las obras que tenía previsto acometer en la propia Casa Consistorial, que tiene un grave problema de goteras, ya que, como señala "los niños son los primero, primero porque pequeños y después porque son el futuro de nuestra sociedad, y las instituciones tenemos obligación de prestar una atención principal a la Educación".

Al respecto recuerda que es la Junta de Castilla y León quien tiene las competencias en la materia y ha puntualizado que es a quien competen también las obras estructurales que se realicen en los centros escolares, como es el caso en el que nos encontramos.

El alcalde y un concejal visitan el aula infantilSegún las explicaciones del alcalde, el pueblo cuenta con dos edificios escolares. Uno de ellos alberga las aulas de Educación Primaria y el otro el aula de Educación Infantil, pero en este caso, a diferencia del otro, que es de gasóleo, el sistema de calefacción es eléctrico y pese al elevado coste de las facturas que afronta el Ayuntamiento, entre 900 y 1.200 euros bimensuales, el local no alcanza la temperatura adecuada debido a que, dada su antigüedad, tiene techos muy elevados, además de las dimensiones del propio aula, excesivas para albergar un número de alumnos que no supera los nueve. Al parecer, el Ayuntamiento ofreció al profesorado la posibilidad de trasladar la clase a un aula del otro edificio, pero, según señala el alcalde, "nos dijeron que no reunía las condiciones adecuadas para acoger a los niños pequeños y, además, es donde tienen los ordenadores para los alumnos más mayores".

Ante esta situación el Ayuntamiento realizó el pasado año una pequeña obra para eliminar las corrientes que se generaban en el recibidor del edificio. "Hicimos lo que estaba dentro de nuestras posibilidades", ha señalado al respecto. Y a la vez acordaron solicitar en enero de este año una ayuda a la Junta para a cometer una reforma integral en el edificio que permitiera rebajar la altura de los techos y reducir las dimensiones del aula a fin de conseguir concentrar la energía calorífica. Un mes después la Junta respondía al Ayuntamiento remitiéndolo al convenio que se viene firmando entre la Consejería de Educación y la Diputación Provincial de Zamora para la "convocatoria de concesión de subvenciones dirigidas a los ayuntamientos del medio rural de la provincia, a fin de incentivar que se realicen obras de reparación, conservación y mejora de los centros educativos", según se señala en la misiva. En ella se dice también que en ese momento se "está trabajando en la redacción de un nuevo convenio" y que "en el momento en que se firme le será facilitada información al respecto".

Sin embargo, desde entonces nada han vuelto a saber, ya que, entre otras cosas, tal y como denunció en su momento el Grupo de Diputados Socialistas, este año finalmente la Diputación de Zamora no ha firmado dicho convenio, al cual sí se adhirieron otras instituciones provinciales de la región, y lo que hizo fue incrementar a 150.00 euros la partida destinada a mantenimiento y vigilancia de los centros escolares, objetivos que no se adaptan a las obras previstas para el centro educativo de Sanzoles. El alcalde puntualiza que las proyectadas para Sanzoles son obras estructurales, que, como se ha dicho, deben ser asumidas por la Consejería.

Juan Jesús Muñoz ha asegurado que los gastos de calefacción eléctrica que tienen que afrontar son "brutales para un Ayuntamiento como el nuestro y hemos tenido que aumentar la potencia eléctrica, lo cual los incrementará aún más". El alcalde socialista se lamenta de la actitud de la Junta y cree que "nos debería dar al menos una ayuda a los ayuntamientos pequeños, porque ellos son los responsables y los que tienen las competencias en Educación; las competencias se llevan muy bien cuando pagan los otros, claro". Gallego lamenta que "las instituciones miren hacia otro lado y se gasten el dinero en cosas más superfluas y no en las importantes, como es el bienestar de los niños", a la vez que denuncia que "a los pequeños ayuntamientos nos están quitando las pocas ayudas que teníamos y como sigan así los pueblos se mueren".

Comentarios