Día de la Mujer Rural, historias de esfuerzo y arraigo en cada rincón de la provincia de Zamora

Ellas son el alma de los pueblos: agricultoras, ganaderas, sanitarias, maestras, madres, emprendedoras y jóvenes que apuestan por quedarse en la tierra
día de la mujer rural en Zamora
photo_camera día de la mujer rural en Zamora

Cada 15 de octubre, se celebra el Día Internacional de la Mujer Rural, y Zamora no podía quedarse al margen de esta fecha que reconoce el papel esencial de las mujeres en el desarrollo y la supervivencia del medio rural. Ellas son el alma de los pueblos: agricultoras, ganaderas, sanitarias, maestras, madres, emprendedoras y jóvenes que apuestan por quedarse en la tierra.

En cada rincón de la provincia hay historias que representan esfuerzo, arraigo y futuro. Como la de Yoana López, una joven agricultora de Fuentesaúco que ha decidido apostar por la vida rural. Junto a su inseparable burro Perico y sus garbanzos de Troncones, reconocidos incluso por el mediático Miguel Ángel Revilla, Yoana simboliza la nueva generación que apuesta por la agricultura con orgullo y pasión.

También está Silvia Prieto, de Pajares de la Lampreana, una madre todoterreno capaz de subirse al tractor, trabajar la tierra y después recoger a su hijo para llevarle a sus actividades extraescolares. Su historia refleja la capacidad de las mujeres rurales para multiplicarse y hacerlo todo sin perder la sonrisa.

En Micereces de Tera, tierra del pimiento, nombres como Isabel Ruiz, Sandra Rivera y su hija Elena, estudiante de Ingeniería Agrícola, demuestran que el relevo generacional femenino ya es una realidad. Elena, al igual que muchas jóvenes zamoranas, está decidida a quedarse y construir su futuro en el campo.

Otra historia de perseverancia es la de Ángeles Santos, nacida en Fariza, que tras estudiar ADE en Salamanca regresó para continuar con la empresa familiar: la quesería La Faya. Fundada cuando ella apenas tenía 14 años, hoy es un referente de producción artesanal y ecológica, amparada bajo la Denominación de Origen Queso Zamorano. Ángeles representa esa Zamora rural que une tradición e innovación, demostrando que el campo puede ser sinónimo de calidad, sostenibilidad y orgullo.

Y en San Cristóbal de Entreviñas, Rosa Rodríguez Fernández, de la empresa Apícola Monte San Román, apuesta junto a su marido por la producción de miel natural. Su simpatía y cercanía con los clientes hacen de su puesto en los mercados rurales un ejemplo de emprendimiento con alma.

El camino de las mujeres rurales nunca ha sido fácil. Durante generaciones, han trabajado en silencio, a menudo invisibilizadas, compaginando el campo, la casa y la familia, levantando con sus manos lo que hoy muchos llaman “España vaciada”. Pero son ellas quienes, con su esfuerzo, la mantienen viva.

A todas las que están y a las que faltan por mencionar. Gracias por sostener la tierra, por cuidar de nuestras raíces y por seguir apostando por el mundo rural.

Comentarios