Bajo el lema "El resurgir de La Culebra", el pasado sábado Otero de Bodas ha celebrado una nueva edición del festival "La Sierra Renace", una jornada festiva, reivindicativa y cultural que volvió a reunir a vecinos, visitantes y amantes del territorio en torno a un mensaje claro: la recuperación de la Sierra de la Culebra tras los devastadores incendios es posible y está en marcha.
Con una imagen gráfica que simboliza un bosque calcinado del que brotan nuevas raíces, el cartel del evento representó el espíritu del festival: renacer desde las cenizas, con unidad, cultura y compromiso. Según ha expresado Adrián Quirogas, alcalde de Otero de Bodas y anfitrión de esta edición, la jornada se desarrolló "muy bien", con una gran afluencia de público y una valoración "muy positiva" por parte de la organización y los asistentes.
Desde las 11:00 de la mañana, el ambiente ya era palpable con la apertura del mercado artesanal y de productos locales. La mañana avanzó con talleres infantiles, pasacalles, vermut y una interesante mesa redonda titulada “¿Y ahora qué? Las abejas tras la catástrofe”, que reflexionó sobre el impacto ambiental y las alternativas para la biodiversidad.
El mediodía se cerró con una comida popular a base de arroz a la zamorana, antes de dar paso a una tarde cargada de tradición con la presentación del libro "Los rescoldos de La Culebra", danzas de paloteo y el pregón acompañado de la lectura de un manifiesto por la defensa del territorio.
La programación nocturna dio paso a la fiesta, sin olvidar su carácter reivindicativo. El escenario acogió las actuaciones de Pedraza, Aullidos y el espectáculo visual de Aquelarre, para culminar con el concierto estelar de Tierra Santa, uno de los momentos más esperados de la noche. El broche final lo puso el DJ Victoraso hasta bien entrada la madrugada.
Aunque esta edición se ha celebrado en Otero de Bodas, la organización ha informado que la intención es que “La Sierra Renace” se mantenga como un festival itinerante, recorriendo cada año diferentes pueblos de la Sierra de la Culebra, dando visibilidad a toda la comarca y fomentando su reconstrucción a través del arte, la cultura y el encuentro social.