Emprender en Zamora: la historia de César y Celma, de la picaña brasileña al corazón de Ricobayo

Una historia de emprendimiento, pasión y éxito que refuerza el atractivo turístico de Zamora. Restaurante Playa Ricobayo Natural

celma y césar
photo_camera celma y césar

Ricobayo de Alba ha encontrado un nuevo motivo para brillar en el mapa de la hostelería zamorana. La apertura de un restaurante en la playa del embalse ha devuelto a la zona un aire de revitalización y ha generado un notable impacto en la economía local. Los protagonistas de esta historia son César González Alarcia, un burgalés, y Celma Gómez da Silva, una brasileña, que han decidido dejar atrás su vida en Burgos para embarcarse en una nueva aventura empresarial en el corazón de Zamora.

La pareja ha apostado por recuperar y poner en valor un espacio emblemático en Ricobayo, transformándolo en un restaurante que ya es referencia en la zona, gracias a una propuesta gastronómica basada en productos locales y una atención cercana y de calidad. La historia de su llegada y la rápida consolidación del negocio reflejan las oportunidades que Zamora y su provincia ofrecen a los emprendedores dispuestos a apostar por el territorio.

cesar y celma. portada
cesar y celma. portada

🌅 El descubrimiento de Ricobayo: amor a primera vista

Todo comenzó casi por casualidad. Tras meses buscando un local donde abrir su nuevo negocio en Burgos sin encontrar nada que les convenciera, César y Celma decidieron tomarse unos días de descanso en Portugal para desconectar y reflexionar sobre su futuro. En el camino de regreso, pasaron por Ricobayo de Alba y descubrieron algo que cambió el rumbo de su vida.

"Pasamos por aquí y vimos una playa. Bajamos con el coche, nos encantó todo y pensamos: ‘¿Por qué no montar algo aquí?’” — recuerda César González Alarcia.

Descubrieron que el restaurante situado en la playa estaba cerrado y en alquiler. En menos de una semana, tomaron la decisión: era el sitio perfecto para empezar de nuevo. El flechazo fue instantáneo. Lo que llevaban meses buscando en Burgos lo encontraron en Ricobayo en apenas unos días.

🔥 Un menú con sello zamorano

Con una propuesta gastronómica que combina tradición y calidad, el restaurante ha logrado posicionarse rápidamente como una referencia en Ricobayo. El plato estrella es la picaña a la brasa, una especialidad brasileña que Celma quiso incorporar a la carta desde el principio.

"Tenemos de todo: chuletón, entrecote, chuletillas, pero el plato estrella es la picaña. En verano venía mucha gente solo por probarla", comenta Celma Gómez da Silva.

La clave del éxito ha sido la combinación de la carne de calidad, procedente de Aliste una excusa estupenda para la tradicional picaña de otro país reintroducida y hecha tradicionalmente en su fogón zamorano, además de la técnica de cocción con carbón de encina que aporta ese toque ahumado y característico.

Además de la picaña, la carta también incluye otras propuestas que están causando sensación todas ellas enmarcadas en una estupenda relación calidad precio:
Croquetas de chuletón elaboradas por Sofía, la cocinera del local.
Bacalao a la Tranca a baja temperatura con un toque de aceite de cítricos.
Arroz a la zamorana como guiño a la tradición local.
Ancas de rana, un producto local de gran tradición en la provincia que César y Celma están decididos a promocionar.

"Queremos introducir productos típicos de Zamora, como las ancas de rana, que es algo único de la provincia y que muy pocos restaurantes ofrecen", explica César González Alarcia.

💼 Un impacto económico positivo: 8 nuevos empleos

El éxito del negocio no solo ha supuesto una revitalización de la hostelería en Ricobayo, sino que también ha generado empleo en la zona. En temporada alta, el restaurante emplea a hasta ocho personas, contribuyendo a dinamizar la economía local. Eso si encuentran problemas para reclutar personal en temporada, un mal endémico que sufre la hostelería de la provincia.

"Hemos contratado a gente de aquí, porque creemos que el negocio debe servir también para dar oportunidades a la gente de la zona", explica César.

Este impacto económico es especialmente relevante en una provincia como Zamora, donde el emprendimiento y el desarrollo de negocios locales son clave para luchar contra la despoblación y generar nuevas oportunidades para los residentes.

🏞️ Ricobayo: un paraíso fluvial por explotar

El entorno de Ricobayo de Alba es un auténtico paraíso natural que, según César, aún está por explotar en términos turísticos.

"Aquí hay una playa, un embalse navegable, un entorno privilegiado… Pero no se está sacando todo el partido que podría tener. Falta una infraestructura que permita aprovechar el turismo fluvial y deportivo”, señala César González Alarcia.

La pareja sueña con convertir Ricobayo en un referente del turismo de interior, con actividades como:

  • Alquiler de embarcaciones y paddle surf.
  • Organización de eventos temáticos y gastronómicos.
  • Club náutico para fomentar el turismo deportivo.

"Ricobayo tiene un nombre conocido y una historia importante, pero hay que darle contenido y una oferta turística potente", añade César.

🎯 Una apuesta de futuro: expansión y turismo

Los planes de César y Celma no se detienen aquí. La pareja ya está trabajando en un proyecto de expansión que incluirá poner en marcha el pequeño hotel junto al restaurante, con capacidad para unas 10 habitaciones.

"Queremos que la gente venga a Ricobayo a pasar el fin de semana, a disfrutar de la comida, de las vistas y del entorno. Si conseguimos consolidar el restaurante, el hotel será el siguiente paso lógico", explica Celma.

Además, están considerando organizar eventos temáticos para dinamizar la actividad fuera de la temporada alta, como:

  • Fiestas temáticas (Fiesta Blanca, Fiesta Ibicenca, Fiestas de verano y también primavera y otoño, sesiones chill, y un largo etcétera).
  • Conciertos al aire libre.
  • Jornadas gastronómicas con productos locales.

"Queremos que Ricobayo tenga vida todo el año, no solo en verano. Y creemos que con una oferta atractiva y un buen servicio, es posible", afirma César.

🌟 Zamora, tierra de oportunidades

El caso de César y Celma es otro ejemplo de cómo Zamora y su provincia pueden convertirse en destino de oportunidades para los emprendedores. La combinación de un entorno privilegiado, productos de calidad y una apuesta decidida por el turismo y la gastronomía son los pilares que están haciendo posible el éxito de esta aventura empresarial.

"Lo que no encontramos en Burgos, lo hemos encontrado en Zamora. Esta tierra tiene mucho que ofrecer y solo hace falta que alguien apueste por ello”, concluye César.

Con la apertura de su restaurante, esta pareja ha demostrado que en Zamora hay espacio para el emprendimiento y que el potencial de la provincia, cuando se combina con talento y visión, puede traducirse en éxito.

Un burgalés y una brasileña que han sabido ver en Ricobayo no solo un paraíso natural, sino también una oportunidad para crecer y contribuir al desarrollo de la provincia. De Burgos a Ricobayo: una pareja revitaliza la hostelería con sabor y pasión

Embalse de Ricobayo (1)
Embalse de Ricobayo (1)

Comentarios