Bomberos voluntarios de Zamora y Portugal estrechan lazos en un encuentro de formación en Esmoriz

Un total de 34 bomberos voluntarios de diferentes puntos de la provincia de Zamora han participado esta semana en el 1º Seminario de Bomberos Voluntarios de Portugal y España,
bomberos portugal españa
photo_camera bomberos portugal españa

En un esfuerzo por fortalecer la colaboración transfronteriza en materia de emergencias, se celebró un importante encuentro en la localidad portuguesa de Esmoriz. Este evento reunió a bomberos voluntarios de España y Portugal, promoviendo el intercambio de conocimientos y la coordinación conjunta en la Zona de la Raya.

Durante tres días intensivos, los participantes tuvieron la oportunidad de participar en diversas actividades que abarcaron desde formación técnica hasta talleres prácticos. La iniciativa, liderada por la Asociación Nacional de Bomberos Voluntarios (ANBV), fue altamente valorada por todos los asistentes, reflejando el compromiso de ambas naciones con la seguridad ciudadana.

  1. Formación, práctica y futuro conjunto
  2. Talleres prácticos con mirada de futuro
  3. La Raya, un escenario estratégico de cooperación
  4. Un paso más en la profesionalización del voluntariado

Formación, práctica y futuro conjunto

El programa dio inicio con la llegada de los participantes españoles la tarde del primer día. Sin embargo, fue el segundo día cuando se llevaron a cabo las actividades principales, incluyendo una visita a la fábrica de vehículos Jacinto, reconocida por su innovación en equipos de emergencia.

Además, se realizaron diversas ponencias en el Cuartel de Bomberos de Esmoriz, donde expertos compartieron sus conocimientos sobre las últimas tecnologías y estrategias en la gestión de emergencias. Estas sesiones permitieron a los asistentes actualizarse y mejorar sus capacidades operativas.

Entre los temas destacados se encontraban las especificaciones técnicas de nuevos vehículos de intervención, así como la estructura y funcionamiento de los cuerpos de voluntarios en ambos países. Este enfoque dual facilitó un entendimiento mutuo de las mejores prácticas en el manejo de situaciones de crisis.

Asimismo, se abordó la formación específica de los efectivos, enfatizando la importancia de una preparación contínua y especializada para enfrentar emergencias de diversa complejidad. Las ponencias también incluyeron la situación actual del voluntariado europeo en materia de emergencias, presentada por el experto internacional Fran Etxebarria.

bomberos consorcio
bomberos consorcio

Talleres prácticos con mirada de futuro

En la tarde del segundo día, los bomberos zamoranos y lusos participaron en talleres prácticos diseñados para simular intervenciones en situaciones críticas. Estas sesiones prácticas incluyeron ejercicios de triage básico en incidentes con múltiples víctimas, control de hemorragias masivas y conducción de vehículos de emergencia.

Otro de los focos de los talleres fue la enseñanza de técnicas de autoprotección en incendios forestales, una habilidad esencial dada la elevada incidencia de este tipo de emergencias en ambas regiones. Estos ejercicios permitieron a los participantes aplicar sus conocimientos en escenarios realistas, mejorando su capacidad de respuesta.

La jornada concluyó con una cena de hermandad, que destacó el excelente ambiente generado durante el seminario. Este tipo de actividades son cruciales para fomentar la confianza mutua y establecer una red de colaboración sólida entre los cuerpos de bomberos de ambos países.

“Más allá de lo técnico, este tipo de seminarios permiten crear confianza mutua y proyectar una red real de colaboración transfronteriza”, afirmó uno de los participantes, subrayando la importancia de estos encuentros para el fortalecimiento de la cooperación.

La Raya, un escenario estratégico de cooperación

El tercer y último día del seminario estuvo dedicado a la visita a los cuarteles de bomberos voluntarios de Esmoriz y Espinho. Los asistentes pudieron conocer de cerca las instalaciones, los sistemas de gestión y los programas de entrenamiento que se implementan en estas bases.

La delegación zamorana, compuesta por efectivos de varios municipios de la provincia, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas en una zona como la frontera hispano-lusa. La creciente interdependencia entre ambas regiones hace cada vez más necesaria la creación de mecanismos conjuntos para una intervención eficaz en emergencias.

Durante las visitas, se enfatizó la importancia de adoptar protocolos comunes que faciliten la cooperación en tiempo real durante incidentes transfronterizos. Este enfoque integrado asegura una respuesta rápida y coordinada ante cualquier emergencia que afecte a la región.

Además, se discutió la posibilidad de establecer bases de datos compartidas y sistemas de comunicación avanzados que permitan una mejor gestión de los recursos en situaciones de crisis. La implementación de estas herramientas tecnológicas es fundamental para mejorar la eficiencia operativa de ambos cuerpos de bomberos.

La creación de estos protocolos y vías de cooperación estable entre cuerpos de ambos países es una iniciativa que, según los organizadores, tendrá continuidad en futuros encuentros, consolidando así una alianza duradera y efectiva.

Un paso más en la profesionalización del voluntariado

Los bomberos voluntarios desempeñan un papel esencial en la gestión de emergencias, especialmente en áreas rurales. La provincia de Zamora, con su extensa superficie forestal y alta dispersión poblacional, depende en gran parte del compromiso de estos profesionales no remunerados, quienes prestan su servicio con dedicación y vocación.

Formaciones como la vivida en Esmoriz representan una oportunidad invaluable para reforzar la preparación de estos voluntarios. Además, estos seminarios les brindan el reconocimiento que merecen, al demostrar la importancia de su labor en la protección de vidas, bienes y territorios.

“Este seminario nos ha permitido aprender, compartir y, sobre todo, darnos cuenta de que en ambos lados de la frontera trabajamos por lo mismo: proteger la vida, los bienes y el territorio”, afirmaban varios asistentes zamoranos, reflejando el espíritu de colaboración y solidaridad que caracteriza a estos profesionales.

La profesionalización del voluntariado no solo mejora la calidad de las intervenciones en emergencias, sino que también fortalece el tejido social al promover valores como la solidaridad, el compromiso y la responsabilidad.


Zamora vuelve a dar ejemplo de colaboración, de compromiso con la seguridad ciudadana y de apertura a su entorno más inmediato: Portugal, el país vecino, que ya es también un aliado esencial en emergencias.

bomberos
bomberos

Comentarios