La Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago ha llevado a cabo una intervención urgente en el tramo del Camino Sanabrés comprendido entre Calzadilla de Tera y Olleros de Tera, con el objetivo de mejorar la seguridad de los peregrinos. La actuación se realizó el pasado 4 de junio, después de que la Confederación Hidrográfica del Duero advirtiera del riesgo que suponía para los caminantes circular junto al canal del río Tera, donde una caída podría tener consecuencias graves debido al desnivel y la falta de barreras de protección.
El trazado original conducía a los peregrinos por el camino de servicio del canal, en la margen derecha del Tera, un recorrido que pretendía ahorrar tiempo y distancia, pero que contaba con una señal de “prohibido el paso” y presentaba riesgos evidentes. Tras la advertencia de la Confederación, y tras reconocer el peligro del trazado, la asociación decidió actuar con rapidez y responsabilidad. Un grupo de diez voluntarios se desplazó hasta la zona para revisar la señalización, suprimir las marcas erróneas y establecer un nuevo itinerario más seguro.
Durante la jornada, los voluntarios comprobaron que muchas de las antiguas señales ya habían sido borradas por trabajadores de la propia Confederación, en una acción previamente acordada con el presidente de la asociación, José Almeida. En este contexto, se repintaron nuevas flechas con un criterio más claro y ajustado al entorno, diseñando un recorrido que permitiera continuar el Camino o acceder al albergue municipal de Calzadilla sin perderse ni exponerse a tramos inseguros.
Desde el punto en el que el Camino de Santiago cruza el canal, en las proximidades de Calzadilla, se han colocado indicaciones diferenciadas: una de las rutas lleva directamente al albergue municipal, a través de caminos rurales y señalizaciones en postes eléctricos y telefónicos; la otra permite continuar la peregrinación hacia Olleros de Tera siguiendo por la calle Iglesia y Travesía de la Iglesia. Ambos trayectos han sido diseñados para evitar duplicidades, confusiones o recorridos de ida y vuelta innecesarios, lo que también contribuye a una experiencia más fluida y segura para el peregrino.
Asimismo, los voluntarios eliminaron flechas situadas en lugares alejados del trazado oficial, especialmente en calles secundarias y zonas comerciales tanto en Calzadilla como en Olleros. En estas zonas, algunas marcas respondían más a intereses comerciales que a la orientación de los caminantes, lo que podía inducir a errores o desvíos innecesarios. Las calles Tras las Casas, Otero, la ZA-P-2547 o la carretera a Otero de Bodas fueron algunos de los puntos donde se borraron señales no oficiales.
La Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago trasladará toda esta información actualizada a las principales guías utilizadas por los peregrinos y a los medios de comunicación, con el fin de dar la máxima difusión a las modificaciones y garantizar que quienes recorren el Camino lo hagan con la mayor seguridad posible. “Nuestro objetivo siempre ha sido que los caminos sean seguros y accesibles, evitando trazados complicados o el tránsito por arcenes de carretera”, han subrayado desde la entidad.