El PSOE denuncia que "las mujeres de Zamora cobran de media 2.992 euros menos que los hombres"

La Secretaria de Igualdad y Política Social de la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Zamora, Mª Cruz Hernández, ha querido trasladar un mensaje muy claro, "queda mucho camino para conseguir la igualdad entre hombre y mujeres”

PSOE Zamora. Reunión CEP 2022
photo_camera PSOE Zamora. Reunión CEP 2022

Con motivo de la conmemoración del Día de la Igualdad Salarial, la Vicesecretaria General del PSOE de Zamora, Inmaculada García Rioja, el Secretario de Organización Iñaki Gómez, y la Secretaria de Igualdad y Bienestar Social, María Cruz Hernández, han realizado hoy un análisis de los datos sobre salarios de la Agencia Tributaria.

Los dirigentes socialistas de la Comisión Ejecutiva Provincial Zamora han querido ratificar, en primer lugar "el compromiso del PSOE para acabar con esta brecha resultado de la suma de discriminaciones que las mujeres sufren en el mercado de trabajo y en el ámbito privado".

Inmaculada García Rioja, Iñaki Gómez y Macu Hernández, han querido hacer un análisis pormenorizado de los datos sobre salarios de la Agencia Tributaria en el año 2021, el estudio más actualizado, para contrastar las diferencias salariales entre los hombres y mujeres de España, Castilla y León y Zamora y también entre las mujeres de Zamora y las mujeres de España y Castilla y León, "entre las que también existe una brecha salarial muy importante".

Según los datos de la Agencia Tributaria de 2021, el análisis de las tablas que se adjuntan en es el siguiente:

  • Las mujeres de España cobran de media 19.011 € y los hombres 23.724 €, es decir -4.713 €, lo que representa un -24,79 %.
  • Las mujeres de Castilla y León cobran de media 18.308€ y los hombres 22.868 €, es decir -4.560 €, lo que representa un -24,91 %.
  • Las mujeres de Zamora cobran de media 16.688 € y los hombres 19.668 €, es decir -2.992 €, lo que representa un -17,93 %.
  • Las mujeres de Zamora cobran de media 16.688 € y las mujeres de España 19.011 €, es decir -2.323 €, lo que representa un -13,92 %.
  • Las mujeres de Zamora cobran de media 16.688 € y las mujeres de Castilla y León 18.308 €, es decir -1.620 €, lo que representa un -9,71 %.
  • Las mujeres de Zamora cobran 16.688 €. En relación a las provincias de Castilla y León las mujeres de Zamora está en el último lugar. Le siguen las de Ávila con 16.854, es decir las zamoranas cobran -166 euros lo que representa un -0,99 %,
  • Mientras que la mayor diferencia está con las mujeres de Valladolid que cobran 19.543 €, es decir,  las zamoranas cobran -2.855 € que las vallisoletanas lo que representa un -17,11%.
  • En relación a las provincias de España con el salario más alto entre las mujeres, Madrid encabeza el ranquin con un salario medio de 24.074 euros, es decir, las mujeres de Zamora cobran -7.386 €,  lo que supone un - 44,26%.
  • La provincia de Huelva está a la cola con 12.081 euros de sueldo medio anual de las mujeres de España, lo que supone que cobran -11.993 € que las mujeres de Madrid, lo que supone un -49,82%.

La Secretaria de Igualdad y Política Social de la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Zamora, Mª Cruz Hernández, ha querido trasladar un mensaje muy claro a la sociedad: “Queda mucho camino para conseguir la igualdad entre hombre y mujeres”.

Para la responsable de Igualdad “los datos de la Agencia Tributaria sigue reflejando importantes diferencias entre hombre y mujeres y, a pesar de los avances conseguidos durante los últimos años, son más necesarias que nunca las acciones de todas las administraciones públicas para poner fin a este desequilibrio”.

Para la Vicesecretaria General del PSOE de Zamora, Inmaculada García Rioja, los datos del Ministerio de Hacienda que publica la Agencia Tributaria “siguen revelando la importante brecha salarial entre mujeres y hombres en toda España”.

Y García Rioja incide en "la importante brecha salarial entre mujeres y mujeres, dependiendo del lugar de España donde vivamos. Las mujeres de Madrid cobran el 44,26 % más que las de Zamora o un 49,82% que las de Huelva".

“Por ello –subraya la Vicesecretaria General de los socialistas zamoranos- tenemos que incidir en que el lema “a igual trabajo, igual salario” es mucho más que un eslogan. Es un principio ideológico del feminismo y del socialismo en el que el PSOE va a seguir trabajando”.

Por su parte, el Secretario de Organización del PSOE de Zamora, Iñaki Gómez, también ha querido poner en valor en esta conmemoración del Día Europeo por la Igualdad Salarial “el compromiso del PSOE y del Gobierno presidido por Pedro Sánchez.  Y también ha querido recordar el trabajo legislativo emprendido por José Luis Rodríguez Zapatero y María Teresa Fernández de la Vega. Todos ellos legislando para cambiar una situación histórica predominante del hombre hacia la mujer”.

Iñaki Gómez ha proclamado que “la lucha por la igualdad salarial, como todas las reivindicaciones del feminismo para conseguir la plena igualdad, es un una lucha que compete a hombres y mujeres. El PSOE ha abanderado durante décadas este objetivo y, sin duda, seguirá siendo uno de los ejes de la agenda política del Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez hasta conseguir acabar con la desigualdad”.

Comentarios