
La Cueva del Jazz de Zamora te ofrece nueva programación de conciertos con dos propuestas de música en vivo para el viernes y el sábado.
El viernes 29 de septiembre a las 20:30 horas, concierto de Supertubos, que presentan su nuevo disco y además estarán acompañados por los zamoranos Ninchi Surf System.
El sábado 30 de septiembre a las 20:30 horas, tendremos noche de rap a cargo de la prometedora banda local 980 Clockers.
“The Fourth Drive” es, como su número indica, el cuarto trabajo de los Supertubos. Editado este 2023 por los malagueños Sleazy Records, se incluyen ocho temas, seis de propios y dos adaptaciones fenomenales, una de Henry Mancini y otra, una curiosa mezcla entre Stereolab y The Avengers VI. Un disco con el que, una vez más, vuelven a satisfacernos con creces mediante un magistral dominio instrumental y una creatividad extraordinaria. Su música se desenvuelve con deslumbrante soltura en el amplio imaginario del instro rock. Heredero de algunas referencias claves con raíces en los cincuenta y sesenta, aporta, por encima de todo, una firme, bien definida y divertida impronta creativa que les sitúa entre los mejores combos del momento. La compenetración entre sus componentes es perfecta. La variedad de tempos resulta cautivadora y las melodías de ensueño nos envuelven mediante riffs imaginativos y solos de antología a cargo de teclados y guitarra. Esta banda cántabra ha realizado, a todas luces, un trabajo extraordinario, sin duda el mejor de su carrera y me atrevería a decir que entre los más excelentes de la historia del género.
Los Supertubos son actualmente Eduardo Marco y Ricardo Álvarez a las guitarras. Íñigo Crespo “Pony” al contrabajo. Jesús España a la batería, y Jorge Stereo a los teclados. Se forman en Reinosa (Cantabria) a mediados de 2006 tras la disolución de una banda de “surfabilly” llamada Sinclairs. Su nombre procede de los potentes amplificadores de tubos o válvulas, así como de la conocida playa portuguesa del mismo nombre. Por sus filas han pasado también otros músicos como Raúl Herrero «de la Cruz» al bajo, Javi Arias a la batería más Eduardo Marco (Teo) a la guitarra rítmica y percusiones.