El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, teme que Rusia declare oficialmente la guerra a su país durante los actos de celebración de la derrota alemana durante la II Guerra Mundial. Es el mensaje que ha mandado Zelenski en un nuevo vídeo oficial y que, según nos expertos no supondría militarmente ningún cambio significativo, si bien sí desde el punto de vista jurídico internacional.
Y es que si Moscú declarara oficialmente la guerra a Ucrania se le podría aplicar de manera inmediata las convenciones de Ginebra sobre la protección de población civil, prisioneros de guerra, heridos, etc que serían exigibles desde ese mismo momento. Así lo precisan varios expertos en Relaciones Internacionales en el mismo día en que Rusia celebra el 77 aniversario de la derrota de la Alemania Nazi, conocido allí como la Gran Guerra Patria. El gran desfile se desarrollará mañana lunes con la incógnita de si Putin cumplirá con este pronóstico.
Por el momento Putin se ha limitado a enviar felicitaciones a los líderes y ciudadanos de Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y las autoproclamadas repúblicas de Abjazia y Osetia del Sur. Lo ha hecho acompañado del siguiente mensaje: "Nuestro deber común es evitar el renacimiento del nazismo, que trajo tanto sufrimiento a la gente de diversos países".
Durante los más de dos meses de ofensiva rusa han fallecido 3.309 personas según los datos de Naciones Unidas, 234 de ellos menores de edad. Si bien ninguna de las partes ha actualizado los partes de bajas militares, los últimos datos hablan de 1.300 soldados ucranianos fallecidos y 24.700 militares rusos (según el gabinete de Zelenski), una cifra que Moscú da la vuelta asegurando que las bajas de sus hombres se cifran en tan sólo 1.351 frente a los 14.000 fallecidos de personal armado ucraniano.
Las llamadas a la paz siguen sucediéndose. También los de condena. Mientras el papa Francisco ha llamado a la oración para poner fin a la "locura de la guerra" y "los sufrimientos de los ucranianos" y para que los "responsables de las Naciones no pierdan el sentir de la gente que quiere la paz y sabe bien que las armas no la traen nunca", el presidente alemán, Frank Walter Steinmeier,ha acusado a Putin de romper "el sueño de una era de la Europa en paz" e imponer la pesadilla mediante una "guerra brutal e ilegítima".