La OMS alerta sobre el aumento del sarampión en Europa tras la pandemia

En España, la situación no es menos preocupante. El país ha registrado 110 contagios confirmados y nueve brotes activos en lo que va de 2025, y la mayoría de los casos importados provienen de Marruecos
Varicela. fotografía de archivo
photo_camera Varicela. fotografía de archivo

Europa se encuentra actualmente en alerta debido a un preocupante aumento de los casos de sarampión, que han alcanzado el nivel más alto en más de 25 años. En 2024, el continente notificó más de 127.350 casos, un incremento drástico en comparación con los apenas 4.400 registrados en 2016. Este aumento alarmante ha sido acompañado por una baja aceptación de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola, lo que ha dejado a millones de personas vulnerables a esta enfermedad altamente contagiosa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que los casos de sarampión han "aumentado significativamente" desde la pandemia y ha instalado a los países europeos a redoblar esfuerzos para vacunar a los más pequeños. "El sarampión ha regresado", señaló el Dr. Hans Henri Kluge, director regional de la OMS para Europa, enfatizando que "sin altas tasas de vacunación, no hay seguridad sanitaria".

De acuerdo con la OMS, los niños menores de cinco años representan más del 40% de los 127.350 casos notificados el año pasado. Más de la mitad de estos casos requirieron hospitalización, y se registraron 38 muertes. Rumanía y Kazajistán han sido los países más afectados, con 30.692 y 28.147 casos, respectivamente, en 2024. La OMS advierte que esta situación es una "llamada de atención" para todos los países, que deben intensificar sus esfuerzos para llegar a las comunidades con baja vacunación.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, caracterizada por sarpullidos rojos con manchas, fiebre alta, malestar y posibles complicaciones como la meningitis y la pérdida de audición. El virus se transmite fácilmente a través de la tos, los estornudos o la respiración de una persona infectada. Aunque la vacunación ha logrado reducir su prevalencia en las últimas décadas, la baja cobertura inmunológica está permitiendo su resurgimiento.

En España, la situación no es menos preocupante. El país ha registrado 110 contagios confirmados y nueve brotes activos en lo que va de 2025, y la mayoría de los casos importados provienen de Marruecos, donde un brote iniciado en 2023 ha generado más de 24.000 infecciones. Ante este panorama, el Ministerio de Sanidad ha reforzado su estrategia de prevención y control, enfocándose en mantener una cobertura de vacunación superior al 95%, especialmente entre los niños y adultos jóvenes nacidos entre 1970 y 1980 que no han recibido la pauta completa de la vacuna triple vírica.

El sarampión, una enfermedad que antes se consideraba controlada, está demostrando la importancia de mantener altas tasas de vacunación. Las autoridades sanitarias de todo el continente insisten en que la lucha contra el sarampión debe ser una prioridad para proteger a las futuras generaciones de esta enfermedad potencialmente mortal.

Comentarios