El Gobierno de España ha lanzado un ambicioso plan de salud bucodental que promete mejorar la atención dental de más de 13 millones de personas en todo el país. Este plan, parte del compromiso del Gobierno con la cobertura sanitaria universal, busca garantizar que la atención bucodental sea accesible, gratuita y equitativa para todos, independientemente de su lugar de residencia.
La salud bucodental es un aspecto fundamental de la salud general. Se estima que alrededor de 3.500 millones de personas en todo el mundo sufren enfermedades bucodentales, muchas de las cuales son prevenibles y tratables en sus primeras etapas. Sin embargo, el acceso al tratamiento sigue siendo limitado para gran parte de la población, un problema que el Plan de Salud Bucodental del Gobierno de España pretende abordar.
Este plan se enmarca en el Plan de Acción Mundial sobre Salud Bucodental (2023-2030), acordado por la Asamblea Mundial de la Salud, que busca que el 80% de la población mundial reciba servicios esenciales de atención bucodental de forma segura, eficaz y asequible para el año 2030. En consonancia con este objetivo global, el Gobierno español ha aprobado una serie de medidas que incluyen la ampliación de la cartera común de servicios bucodentales del Sistema Nacional de Salud (SNS).
El plan ofrece una cobertura integral que incluye actividades diagnósticas, terapéuticas y de prevención, así como la promoción y educación sanitaria. Entre los servicios garantizados se incluyen la extracción de dientes, cirugía menor de la cavidad oral, tratamiento de infecciones y lesiones bucodentales, y la detección precoz de lesiones premalignas.
Además, se ha prestado especial atención a colectivos vulnerables como los niños y jóvenes hasta los 14 años, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Para estos grupos, se ofrecen servicios adicionales que incluyen revisiones periódicas, tratamientos específicos y asesoramiento personalizado.
El Gobierno ha destinado un total de 112 millones de euros en dos años para la implementación de este plan, que se distribuirán entre las comunidades autónomas. Este esfuerzo financiero está dirigido a mejorar la prevención, ampliar los servicios y equipar a los profesionales de la salud bucodental con los recursos necesarios para atender a la población.
El despliegue del plan se ha estructurado en varias fases, con un calendario que ya ha comenzado a implementarse. Para finales de 2023, todos los servicios previstos para los colectivos prioritarios deberán estar plenamente operativos.
El plan de salud bucodental del Gobierno es un avance significativo en la lucha contra las desigualdades en el acceso a la atención sanitaria. Al garantizar que todos los ciudadanos, especialmente los más vulnerables, tengan acceso a servicios de salud bucodental de calidad, España da un paso importante hacia la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 y la mejora de la salud pública en general.
4o