El ministro italiano de Exteriores, Luigi di Maio, ha asegurado que "la guerra mundial del pan ya ha comenzado", en alusión al bloqueo al que se ha sometido por parte de Moscú la exportación de cereales desde Ucrania y que afecta sobremanera no sólo a países de Europa, sino especialmente de África que dependen del grano procedente del este del viejo continente para producir alimentos de primera necesidad.
Así se ha referido en alusión a la situación que atraviesa áfrica que ya ha solicitado que se ponga fin al bloqueo de los cereales y de los fertilizantes al que está sometida Ucrania con las carreteras y principales vías de acceso de los transportes completamente destruidas. Si bien el presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado que no atacará los puertos ucranianos que sean desminados para permitir así el paso del cereal -a cambio de que se levantes las sanciones económicas que pesan sobre Moscú-, son muchos los países que temen que esta situación se prolongue o dificulte aún más y termine derivando en otros conflictos ante la escasez de la oferta.
En este sentido, tanto la ONU como ONG han advertido de que la guerra en Ucrania está empeorando la situación alimentaria a nivel mundial. "Nos arriesgamos a la inestabilidad política en África, a la proliferación de organizaciones terroristas, a los golpes de estado: esto lo puede producir la crisis de los cereales que estamos viviendo" ha precisado di Maio en referencia a la crisis que ya se ha desatado en el continente africano.
Y es que Ucrania es uno de los principales países exportadores tanto de cereales como de fertilizantes agrícolas, estos últimos también vitales para asegurar el correcto crecimiento de los cultivos en áreas como Oriente Medio y el norte de África y sin los que las cosechas peligran.
En estos momentos permanecen bloqueadas más de 30 millones de toneladas de grano que aguardan en los puertos ucranianos a que se retiren los buques de guerra rusos para permitir su salida y el abastecimiento de buena parte de la población del continente y vecinos.
Ucrania era antes de la guerra uno de los principales exportadores mundiales de cereales y fertilizantes agrícolas y sus mercancías eran fundamentales para la seguridad alimentaria de áreas como Oriente Medio y el norte de África. "Ahora mismo corremos el riesgo de que estallen nuevas guerras en África", por lo que solicita a Putin que permita desminar los puertos de Ucrania y crear "corredores marítimos" que permitan solventar la actual situación de bloqueo.