La investigación realizada por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha dado un importante paso más en el tratamiento contra el cáncer de pulmón en sus primeros estadios, sin metástasis hasta lograr aumentar al 93% el número de pacientes candidatos a someterse a una cirugía y al 36,8% de los casos de curación completa.
El estudio supone un cambio de paradigma ya que la nueva manera de tratar este tipo de tumores permitirá elevar el porcentaje de pacientes que optan a una operación: "No se trata de un fármaco más, es una nueva forma de tratar porque vamos a poder operar a muchos más pacientes y lograr que vivan muchos más”. Así lo ha afirmado el presidente del GECP, el oncólogo Mariano Provencio.
La investigación se ha centrado sobre una muestra de 86 pacientes de cáncer repartidos por hospitales de todo el país a los que se sometió a un tratamiento combinado de quimioterapia e inmunoterapia (fármaco que estimula el sistema inmunitario contra las células malignas). El estudio, conocido como NADIM II permite sentar un importante precedente en el cambio de tratamiento tras tres décadas sin novedades terapéuticas en la estrategia de lucha contra el cáncer de pulmón.
De esta manera, el porcentaje de pacientes que optan a una cirugía aumenta 24 puntos desde el 69% de los pacientes que lo lograban tras someterse a quimioterapia al 93% que recibieron el combinado. Más importantes es aún el porcentaje de curación que aumenta en 30 puntos dejando muy atrás el 6% de los tratados solo con quimioterapia. Este avance se presentará en la reunión anual que se celebra en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica en Chicago.