El aumento de beneficios de Mercadona pone en duda la política de precios

FACUA cuestiona si la cadena de supermercados ha respetado las normativas del IVA al reportar ganancias récord
mercadona
photo_camera mercadona

El presidente de Mercadona, Juan Roig, afirmó que el precio de la cesta básica, conocida como "carro menú", ha bajado un 2% en el último año. Sin embargo, un informe de la organización FACUA-Consumidores en Acción revela que la mayoría de los productos analizados han subido de precio, contradiciendo esta afirmación. Según este estudio, el 70% de los 127 productos analizados han visto aumentos en su precio entre 2024 y 2025.

FACUA sostiene que es difícil creer que Mercadona haya logrado unos beneficios récord de más del 100% en solo tres años sin haber aumentado los márgenes en los productos. En 2024, la cadena de supermercados obtuvo un beneficio de 1.384 millones de euros, un 37% más que en 2023. Este crecimiento de beneficios coincide con el periodo en el que el Gobierno aplicó la rebaja del IVA a productos de primera necesidad, lo que generó dudas sobre si realmente se respetaron las restricciones en los márgenes.

A pesar de la prohibición de aumentar los márgenes en productos básicos como frutas, verduras y aceites, FACUA ha denunciado a las grandes cadenas de supermercados por subir precios de manera injustificada. En respuesta a estas denuncias, el Ministerio de Consumo solicitó a las cadenas que justificaran estos aumentos, pero hasta la fecha, no se ha recibido una respuesta clara. Esto deja en el aire si las grandes superficies han cumplido con las normativas impuestas por el Gobierno.

El análisis de FACUA también comparó los precios de productos entre marzo de 2023 y marzo de 2025. De los 124 productos revisados, la mayoría se han encarecido. Entre los productos con mayores aumentos están las peras conferencia, que subieron un 47%, y las patatas rojas, que se incrementaron un 42%. Estos aumentos contrastan con la estabilidad de los precios en origen, lo que hace aún más cuestionable el comportamiento de las cadenas de distribución.

Finalmente, FACUA ha propuesto la implementación de un sistema de doble etiquetado, donde se informe a los consumidores tanto del precio de venta al público como del precio en origen. Esta medida permitiría mayor transparencia y ayudaría a los consumidores a entender las razones detrás de las subidas de precios. A pesar de las críticas, el debate sobre el encarecimiento de los productos continúa siendo un tema clave en la actualidad económica española.

Comentarios