Alerta por fresas de Marruecos con virus Hepatitis A

La hepatitis A es una enfermedad hepática causada por el virus VHA, transmitida principalmente a través del consumo de alimentos o agua contaminados por heces infectadas
fresas
photo_camera fresas

Una alerta alimentaria ha sido desencadenada por una partida de fresas procedentes de Marruecos, tras la detección de microorganismos patógenos del virus de la hepatitis A. Según el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF), estas fresas, importadas a finales de febrero, superan el nivel máximo permitido de este virus, representando un riesgo grave para la salud pública.

La situación ha generado una gran preocupación, llevando a AVA-Asaja a solicitar medidas urgentes al Ministerio de Agricultura para esclarecer la situación y prevenir posibles incidentes. Se ha señalado que las fresas contaminadas se infectaron tras ser regadas con aguas fecales, lo que subraya la importancia de los controles sanitarios en la producción y distribución de alimentos.

La organización ha instado a realizar inspecciones exhaustivas a todas las fresas provenientes de Marruecos, así como a ampliar los controles a otras frutas y hortalizas importadas de terceros países. Además, se ha informado a asociaciones de consumidores y al Colegio Oficial de Médicos de Valencia sobre el riesgo para la salud humana, y se ha enviado la demanda a Asaja Bruselas para abordar el problema a nivel de la Unión Europea.

La hepatitis A es una enfermedad hepática causada por el virus VHA, transmitida principalmente a través del consumo de alimentos o agua contaminados por heces infectadas. Sus síntomas incluyen fiebre, malestar, pérdida de apetito, náuseas y coloración amarillenta de la piel. Aunque la mayoría de las personas se recuperan en un período de tres a seis meses sin daño permanente, existe el riesgo de reinfección, especialmente entre adultos mayores y aquellos con enfermedad hepática crónica.

Comentarios