La 'nouvelle vague' pierde a uno de sus patriarcas. Ese movimiento cinematográfico de autor que impulsó las creaciones francesas con un montaje experimental frente al cine clásico conocido hasta finales de la década de los 50 hoy está de luto ante la noticia de la muerte de Jean Luc-Godard.
El cineasta ha fallecido a los 91 años de edad. Poco se sabe de los motivos de su pérdida más allá de que el afamado cineasta llevaba años residiendo en una pequeña ciudad en la frontera franco-suiza. Crítico de cine, en su juventud participó de manera intensa en la revista 'Cahiers du Cinema' donde colaboró junto a otros de la talla de Éric Rohmer, François Truffaut o Claude Chabrol.
Considerado uno de los cineastas más influyentes de su tiempo, Godard supo impulsar la escuela de cine que inspiraría a futuros cineastas europeos y americanos con grandes títulos considerados hoy referentes de la Historia del cine como 'Al final de la escapada' (1959) con Jean Seberg y Jean-Paul Belmondo actuando frente a la cámara.

Sus cortes abruptos de cámara y en el montaje causaron auténtico impacto en la época y le comenzó a confirmar como autor reverenciado, una consideración que aún hoy se mantiene como demostraron los últimos reconocimientos concedidos en los años 2010 y 2016.
Con el paso de los años, el radicalismo formal que caracterizaba a su cine se fue tornando en un radicalismo político que comenzó a mostrar su incorporación al movimiento revolucionario del Mayo francés así como movimiento maoísta.
Su influencia dio nombre a la productora creada por Tarantino en honor a una de sus películas. A lo largo de su carrera obtuvo dos premios en el Festival de Cannes siete galardones en el Festival Internacional de Venecia, así como el Oso de Oro en el Festival de Berlín por 'Alphaville' y el Óscar Honorífico en el año 2010.