Zamora registra solo dos denuncias contra "okupas"

La cifra de ocupaciones ilegales de inmuebles no deja de crecer en España. Ya se registran 40 denuncias al día. Pero depende de los territorios. En Zamora, las denuncias no dejan de ser testimoniales: apenas dos ocupaciones entre enero y junio de 2020. Aún así, la provincia ha registrado algunos casos que han generado una gran conflictividad social.

 La última trifulca se produjo el pasado mes de junio en el barrio de Los Bloques por los problemas de convivencia con un grupo de "okupas" que reside en una de las casas de la zona. Una pelea en plena calle obligó a intervenir a la Policía e incluso a pedir refuerzos por una discusión que comenzó ente dos vecinos con uno de los ocupantes de la vivienda, menor de edad. La pelea acabó a golpes y con tres detenidos.

Según los vecinos, la familia de "okupas" entró en el primer piso del bloque, pero meses después aprovechó que uno de los vecinos de avanzada edad tuvo que ser ingresado en el hospital para ocupar una segundo piso.

Sin embargo, el caso que ha saltado a los medios nacionales en más de una ocasión es el asentamiento de familias rumanas en Morales de Toro. Hace 18 años que llegaron al pueblo y, aunque en los últimos meses, la normalidad es la tónica general, los enfrentamientos entre vecinos y temporeros han sido constantes.

El último, en octubre del año pasado cuando un vecino de Morales de Toro fue agredido por recriminar verbalmente a un hombre de nacionalidad rumana la excesiva velocidad con la que conducía por las calles del municipio.

En aquella ocasión, los vecinos denunciaron que la paliza era uno más de los episodios de rechazo de la comunidad rumana a las normas de convivencia, ya que son constantes las quejas por el alto volumen de la música o por arrojar desperdicios a la calle desde sus viviendas. Morales de Toro, con 1.000 habitantes y 76 rumanos censados que se dedican a las labores de campo, acoge la mayor comunidad extranjera de Castilla y León.

En España la cifra de denuncias por ocupación ilegal de inmuebles, en su mayoría viviendas, ha crecido un 5% en lo que va año, pero Castilla y León sigue siendo una comunidad poco"atractiva" para los okupas. Valladolid es la provincia que registra mayor número de ocupaciones, 37, seguida de Burgos, con 11. Ávila y León suman 10; Salamanca, 6; Palencia, 4; Segovia, 3, y a la cola del ranking, Zamora y Soria, con dos y una ocupaciones denunciadas, respectivamente.

Sin embargo, en el conjunto de España las cifras aumentan de una forma considerable. Entre enero y junio, se han notificado 7.450 denuncias, con una mayor incidencia en Cataluña, con más de 3.600 casos abiertos de usurpación de casas, lo que supone casi el 50% de todos los casos en España.okupas_por_provincias.jpg

Por detrás se encuentran los otros grandes mercados de la vivienda como Andalucía, con 1.183 denuncias y una caída del 4,28%, Madrid con unas 657 (-9,5%) y la Comunidad Valenciana con otras 566, donde también han aumentado los casos un 14,1%, según el portal idealista/news.

En la mayoría de las ocasiones, quienes están detrás de estas ocupaciones son mafias que hacen negocio facilitando el acceso ilegal a personas en situación de vulnerabilidad social

Comentarios