La cofradía de Nuestra Madre desarrolla su programa en la calle con un festival solidario; en el templo, con una obra teatral y en la capilla, donde el 22 será bendecido el Belén, abierto hasta el 8 de enero.
La Cofradía de Nuestra Madre ha presentado esta mañana el programa de actividades organizadas con motivo de la Navidad que se desarrollarán en la calle, en el templo de San Vicente y en la capilla de las Angustias los días 27 y 28 de diciembre, además de la exposición del Belén de la cofradía, que será bendecido el próximo día 22 de diciembre. La recaudación de todas las actividades irá destinada a la Asociación Española Contra el Cáncer a través de la obra social 'Corazón de Madre'.
La presidenta de la cofradía, Isabel García Prieto; el capellán, Narciso Lorenzo; el secretario y responsable de la obra social "Corazón de Madre", Luis Fernando García; los directivos Tomás Codesal y Mario Lozano; y el vicepresidente y autor del Nacimiento, José Vidales, han presentado esta mañana la instalación del Belén en la capilla de Nuestra Madre, donde quedará abierto al público desde el 22 de diciembre hasta el 8 de enero de 2017 de lunes a viernes de 18 a 20.30 horas y los sábados y domingos en el horario de apertura de la parroquia.
A los pies de Nuestra Madre, bajo su retablo dorado, ya está instalado el Nacimiento de la cofradía de las Angustías, un Belén con figuras de Olot cuya peculiaridad es su policromía, también dorada, ubicado en un escenario realizado e poliespán por José Vidales, belenista que una vez más deja constancia de su exquisito gusto a la hora de concebir una instalación de este tipo.
El Belén podrá ser visitado accediendo directamente a la capilla desde la calle por la cuesta de San Vicente y será bendecido el próximo día 22 de diciembre.
En la calle
Destaca además el programa de actos de la cofradía que se inicia el martes 27 de diciembre con un gran festival en la Plaza de la Constitución de 17 a 21 horas con las intervenciones de Soledad Luna, el grupo de danzas Doña Urraca, Carolina Lázaro, Asociación de Tamborileros de Zamora, la Banda de Música Maestro Nacor Blanco, Lucía Gonzalo y el Coro Sacro Jerónimo Aguado.
Además durante esa jornada el público podrá adquirir regalos solidarios en la jaima navideña y se proyectarán dibujos de los niños del centro de día El Olivo, del hospital Virgen de la Concha (servicio de Pediatría) y de hermanos y hermanas de la cofradía.
En el templo
Los actos, a beneficio íntegro de la AECC, se completan con una actividad novedosa en el templo el día 28 de diciembre, Día de los Inocentes, en que los niños tendrán un protagonismo especial y se ofrecerá una misa por los santos inocentes actuales, como recordaba el capellán de la cofradía.
Así, la iglesia de San Vicente acoge a las 17.30 horas de la tarde la representación infantil "Y sucedió en Belén...", obra de Juanjo Carbajo, que será representada por un grupo de seminaristas de Zamora y por el actor Gabriel Carlos Ramos, que servirá para acercarse de una manera diferente a la historia de Jesucristo y a su papel en la humanidad. Los actos en el templo se complementarán con el rezo del Rosario, a las 19.30 horas y la santa misa por los inocentes actuales, a las 20 horas.
En la calle, en el templo y en la capilla, los enfermos de cáncer tendrán este año un 'Corazón de Madre' arropándolos esta Navidad.