Un consumidor con derechos y obligaciones morales por la sostenibilidad

En el Día del Consumidor, la OCU sigue insistiendo en la necesidad de un dirigirnos hacia una nueva forma de consumo más respetuosa y comprometida con el medio ambiente, aportando por la sostenibilidad, el cambio y, cómo no, el reciclaje.

En este 2021, a OCU se suma a Consumers International en una campaña centrada en concienciar sobre el riesgo real que supone la contaminación por plásticos. Por ello, con motivo de este día las instituciones están tomando cada vez más conciencia. En Castilla y León, la marca "Tierra de Sabor" se ha unido a este día. 

7 formas de luchar contra la contaminación generada por los plásticos

  • Reemplazar el plástico por otras alternativas
  • Replantearse si de verdad es imprescindible recurrir a él
  • Rechazar productos con exceso de embalajes
  • Reducir el número de residuos
  • Reutilizar los objetos de los que no puedas prescindir
  • Reciclar los restos de la manera adecuada
  • Reparar antes de desechar

Consumidores más sostenibles
Desde la OCU animan a su vez a las instituciones y empresas a que adopten medidas para que el consumo sostenible sea una opción fácil para los consumidores mediante alternativas accesibles y, a la vez, asequibles al bolsillo, con información y transparencia. También es importante la dotación de una infraestructura que permita un reciclaje más eficaz y de mejor calidad.

Por eso, con motivo de este Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, desde OCU han hecho su particular llamamiento al Ministerio para la Transición Ecológica para solicitar:

  • Que se organicen campañas de concienciación y educación del consumidor para informar sobre los términos, etiquetas y símbolos de uso común en los envases de plástico.
  • Que se regule el uso de términos como reciclable, biodegradable, ecológico, a veces términos engañosos: bien usados, se impedirá el uso abusivo de plásticos y mejorará las prácticas y la comunicación de las empresas sobre el impacto medioambiental de sus productos.
  • Que se favorezca (u obligue, en algunos casos) el recurso a opciones a granel, recargables o reutilizables para los consumidores.
  • Que se informe bien de cómo actuar para segregar y reciclar los diferentes materiales de embalaje, así como sobre dónde entregar aquello que no sirve para darle un segundo uso.
  • Que se garantice una infraestructura de reciclaje adecuada con mayores inversiones para garantizar la mayor capacidad y calidad del reciclar plásticos, así como el fomento de las medidas de prevención de residuos como la preparación para reutilización.

Comentarios