Tras el NO británico las bolsas mundiales y en especial la española, la griega y la italiana han tenido caídas históricas. Los bancos centrales no han podido evitar el batacazo y la liquidez es ahora necesaria, miles de millones de euros, libras y demás divisas se ponen en circulación estos días
La caída en las bolsas de los grandes bancos junto con los valores más expuestos pierden 30.000 millones en un día
Santander, Sabadell, IAG, Iberdrola, Ferrovial y Telefónica, los valores españoles con más negocio y exposición en Reino Unido, han perdido cerca de 30.000 millones de euros de capitalización en este viernes negro histórico.
El Banco Santander que preside Ana Botín ha perdido 12.125 millones de euros en la sesión de ayer viernes, hasta los 48.846,3 millones de euros, colocando sus títulos a un 19,88 % menos que el día anterior. Telefónica ha resultado ser el segundo valor más afectado con una caída de un 16,12% un recorte de 7.393 millones, y así sucesivamente en las empresas españolas con mayor presencia en Inglaterra. El Sabadell lideraba los recortes del selectivo al hundirse un 20,42%, hasta los 1,192 euros, IAG se dejaba un 17,63%, hasta los 5,65 euros, Iberdrola un 12,01%, Telefónica un 11,64% y Ferrovial un 10,27%.
La Libra esterlina también se ha desplomado un 6% y ha arrastrado al Euro y las demás divisas. Todo un "crack" que ha revolucionado los mercados y a los gobiernos. En muchos estados de la Unión Europea también se pide votar a favor o en contra de permanecer en la Union, y la inestabilidad reina en el mundo globalizado que ha entrado en un estado de nervios y de incertidumbre ante la salida del Reino Unido de la Zona Euro.
Mientras tanto los mensajes de calma y tranquilidad resuenan por todo el mundo, aunque la incertidumbre reina sobre todo en el proyecto europeo, ya que muchos estados y paises piden votaciones para elegir el futuro de su país dentro de la Unión.
En Zamora y provincia también hay preocupación sobre la salida de los británicos de la UE sobre todo por las exportaciones de las empresas zamoranas que tienen intereses en aquel país y que suponen más de cinco millones y medio de facturación anual. Las becas Erasmus se mantendrán según ha informado el Ministerio de Educación al menos durante dos años.
España hoy en jornada de reflexión tendrá que elegir gobierno por segunda vez, y el acuerdo entre partidos politicos ha de llegar para no mantener este estado de incertidumbre más tiempo ya que una postura inestable sometería de nuevo a una nueva crisis a un país que lleva seis meses con un gobierno en funciones.